Banco Nación: Cierre de Sucursales y Plan de Ahorro ¿Cómo Afecta?

El Banco de la Nación Argentina (BNA) está implementando un ambicioso plan estratégico que incluye el cierre y la fusión de sucursales en todo el país. Esta iniciativa, enmarcada dentro de un contexto de austeridad impulsado por el gobierno nacional, busca optimizar costos, fortalecer los canales digitales y modernizar el funcionamiento de la entidad bancaria.

Reducción de la Red de Atención al Público: Un Plan de Austeridad

Uno de los pilares fundamentales de este plan es la reducción del número de puntos de atención al público. A fines de 2024, el BNA contaba con 769 sucursales y centros de atención en todo el territorio argentino. El objetivo es disminuir esta cifra a 709, un número similar al que se registraba en 2015. Esto implica la eliminación de 60 oficinas físicas, incluyendo sucursales, centros de atención PyME y anexos operativos.

Esta reducción se logrará mediante la fusión de sucursales cercanas, el cierre de unidades que se superponen en su área de influencia y la reasignación estratégica de recursos humanos. Las autoridades del banco estiman que esta medida generará un ahorro mensual de aproximadamente $139 millones. Proyectando este ahorro al segundo semestre del año, el monto total ascendería a unos $837 millones.

Transformación de los Centros de Atención PyME Nación

Otro aspecto clave del plan estratégico del BNA es la transformación de los Centros de Atención PyME Nación. Actualmente, 14 de los 45 centros operativos funcionan en locales alquilados. La nueva estrategia propone abandonar el modelo de atención fija y adoptar un esquema itinerante, en el cual los ejecutivos de cuenta visiten directamente a los clientes en sus oficinas o establecimientos. Este cambio permitirá eliminar los costos asociados al alquiler de locales, generando un ahorro mensual estimado en $30 millones, lo que equivale a $180 millones en el semestre.

Readecuación de Gerencias Zonales

Adicionalmente, el BNA está llevando a cabo una readecuación de las Gerencias Zonales, alineándolas con la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El número de gerencias zonales se reducirá de 33 a 29, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa y seguir reduciendo gastos operativos.

Impacto y Perspectivas Futuras

El BNA justifica estas medidas argumentando que buscan mantener y fortalecer su liderazgo en el sistema financiero argentino, independientemente del indicador que se utilice. A través de este plan estratégico plurianual, la entidad busca enfrentar los desafíos de la competencia y mejorar la eficiencia y transparencia en su funcionamiento.

Sin embargo, el cierre de sucursales y la reestructuración interna también generan interrogantes sobre el impacto en el acceso a servicios bancarios para los ciudadanos, especialmente en zonas rurales o de menor densidad poblacional. Es importante que el BNA garantice que la transición hacia canales digitales y la atención itinerante no perjudiquen a los usuarios que dependen de la atención presencial.

Asimismo, la reasignación de recursos humanos podría generar incertidumbre entre los empleados del banco. Es fundamental que el BNA implemente políticas de gestión de personal transparentes y equitativas, brindando oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para los trabajadores afectados por la reestructuración.

Reacciones y Análisis

Las medidas anunciadas por el Banco Nación han generado diversas reacciones en el ámbito político, económico y sindical. Algunos sectores celebran la iniciativa como un paso necesario para modernizar la entidad y reducir el gasto público, mientras que otros critican el cierre de sucursales y advierten sobre el posible impacto negativo en el acceso a servicios financieros.

¿Qué está pasando en Neuquén y Río Negro?

En provincias como Neuquén y Río Negro, el cierre de sucursales del Banco Nación ha generado preocupación entre los gremios y la comunidad. Los sindicatos del sector están analizando la situación y buscando alternativas para minimizar el impacto negativo en los trabajadores y en los usuarios de los servicios bancarios.

Es importante destacar que el Plan Estratégico 2024-2027 del Banco Nación se inscribe en un contexto económico complejo, caracterizado por la necesidad de reducir el déficit fiscal y controlar la inflación. Sin embargo, es fundamental que las medidas de ajuste se implementen de manera responsable y equitativa, priorizando el bienestar de los ciudadanos y el acceso a servicios esenciales.

Conclusión

El cierre de sucursales y la reestructuración del Banco Nación representan un desafío importante para la entidad y para la sociedad argentina en su conjunto. Si bien la modernización y la eficiencia son objetivos válidos, es crucial que se tengan en cuenta las necesidades de todos los usuarios y que se garantice el acceso a servicios financieros de calidad en todo el territorio nacional.

Compartir artículo