Alperovich: Prisión domiciliaria para el ex gobernador condenado por abuso

José Jorge Alperovich, el ex senador y ex gobernador de Tucumán, ha sido trasladado a prisión domiciliaria tras haber sido condenado a 16 años de prisión por abuso sexual de su sobrina y secretaria. La decisión, firmada por el juez Juan María Ramos Padilla, se produce después de un año de reclusión en el penal de Ezeiza y en respuesta a las reiteradas solicitudes de la defensa de Alperovich, basadas en su estado de salud y su edad, habiendo cumplido ya los 70 años.

Alperovich cumplirá su condena en su departamento ubicado en el exclusivo barrio de Puerto Madero. La defensa del ex gobernador argumentó la necesidad de la prisión domiciliaria debido a problemas de salud preexistentes y su avanzada edad, circunstancias que, según sus abogados, hacían difícil su permanencia en un establecimiento penitenciario.

La noticia ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras que algunos sectores consideran que la medida es un beneficio indebido para un condenado por un delito grave, otros argumentan que se ajusta a la ley y a los derechos de las personas mayores y con problemas de salud. La decisión del juez Ramos Padilla ha sido objeto de debate y análisis por parte de juristas y expertos en derecho penal.

Reacciones políticas y sociales

La concesión de la prisión domiciliaria a Alperovich ha reavivado el debate sobre el sistema penal y la aplicación de la justicia en Argentina. Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y víctimas de violencia sexual han expresado su indignación ante la medida, argumentando que minimiza la gravedad del delito cometido y envía un mensaje negativo a la sociedad.

Por otro lado, algunos sectores políticos han cuestionado la celeridad con la que se ha resuelto el pedido de la defensa de Alperovich, mientras que otros señalan que se han respetado los procedimientos legales y los derechos del condenado. La polémica en torno al caso Alperovich pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema judicial y la necesidad de garantizar la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos.

El caso Alperovich: un repaso

José Alperovich fue hallado culpable de abuso sexual contra su sobrina, quien lo denunció públicamente por hechos ocurridos durante el tiempo en que trabajó como su secretaria. El juicio fue seguido de cerca por la opinión pública y generó un fuerte debate sobre la violencia de género y la impunidad. La condena a 16 años de prisión fue considerada un hito en la lucha contra la impunidad en casos de abuso sexual.

La defensa de Alperovich ha apelado la sentencia, argumentando que existen inconsistencias en las pruebas presentadas y que el juicio no se llevó a cabo con las debidas garantías procesales. El caso Alperovich continúa generando controversia y es un ejemplo de los desafíos que enfrenta el sistema judicial en la lucha contra la violencia de género.

Próximos pasos

Mientras Alperovich cumple su condena en su domicilio, la apelación presentada por su defensa seguirá su curso en los tribunales. Se espera que la Cámara de Casación Penal revise la sentencia y determine si existen motivos para modificarla o anularla. El caso Alperovich seguirá siendo objeto de atención mediática y judicial en los próximos meses.

Este caso pone de manifiesto la importancia de seguir trabajando en la prevención y erradicación de la violencia de género, así como en la necesidad de fortalecer el sistema judicial para garantizar la justicia y la protección de las víctimas.

Otros temas relevantes

  • La Coalición Cívica se retiró de la comisión investigadora por el escándalo $LIBRA, argumentando que no participarán de un “simulacro”.
  • Se actualizó la tabla de posiciones del Mundial de Clubes 2025, mostrando la conformación de los ocho grupos.

Compartir artículo