La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ha dictaminado que la República Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del pago a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. Esta información fue inicialmente difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta en la red social X.
Este fallo, que puede ser apelado por Argentina, se enmarca dentro de la demanda que ya condenó al Estado a pagar una suma superior a los USD 16.000 millones. La decisión judicial representa un nuevo capítulo en la larga disputa legal derivada de la re-estatización de la compañía.
Implicaciones del fallo
La orden de la jueza Preska genera incertidumbre sobre el futuro de YPF y su control accionario. La entrega del 51% de las acciones a los demandantes podría tener consecuencias significativas en la gestión y las políticas de la empresa, así como en el panorama energético del país.
Posibles escenarios
- Apelación: Argentina tiene la opción de apelar el fallo, lo que podría extender el proceso legal y postergar la entrega de las acciones.
- Negociación: El gobierno podría intentar negociar un acuerdo con los demandantes para evitar la entrega de las acciones, ofreciendo otras alternativas de compensación.
- Cumplimiento del fallo: En caso de que la apelación no prospere, Argentina deberá cumplir con la orden judicial y entregar el 51% de las acciones de YPF.
La evolución de este caso será crucial para el futuro de YPF y para la economía argentina en general. Tecnotendencias.com.ar seguirá informando sobre este tema en desarrollo.