Chile, un país sísmicamente activo, ha experimentado dos temblores en las últimas horas, generando preocupación y recordándonos la importancia de estar preparados. Uno de los sismos sacudió Socaire, mientras que el otro afectó a Coquimbo en plena madrugada.
Temblor en Socaire: Magnitud y Ubicación
Un sismo de magnitud 4.1 sacudió la ciudad de Socaire a las 07:11 horas (hora local) del miércoles. El Centro Sismológico Nacional (CSN) informó que el epicentro se localizó a 97.0 kilómetros de la ciudad, con coordenadas -22.989 de latitud y -67.204 de longitud.
Sismo en Coquimbo: Un Despertar Movido
Un temblor de magnitud 4.6 se registró en la región de Coquimbo durante la madrugada del lunes, alrededor de las 4:16 AM. El epicentro se ubicó a 30 kilómetros al este de la comuna de Los Vilos, a una profundidad de 58 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Afortunadamente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) no ha reportado daños a personas ni a infraestructuras debido a este temblor.
Chile: Un País en el Cinturón de Fuego
La alta actividad sísmica en Chile se debe a su ubicación geográfica, en la convergencia entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. Además, forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con alta concentración de volcanes y temblores.
¿Cómo Prepararse para un Sismo?
Ante la constante amenaza de temblores, es crucial estar preparados. Esto incluye:
- Contar con un plan de protección civil.
- Practicar simulacros de evacuación.
- Conocer las zonas seguras en casa, escuela o trabajo.
- Tener lista una mochila de emergencia.
Qué Hacer Durante un Temblor
Durante un sismo, lo más importante es mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Evitá objetos que puedan caer, no utilices los ascensores ni permanezcas en la caja de escaleras o en los marcos de las puertas (esta última recomendación ha cambiado debido a las construcciones modernas).
En edificaciones modernas, los marcos de las puertas no son necesariamente más fuertes que el resto de la estructura y pueden ser puntos de falla.