El mundo del folclore argentino se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Federico Córdoba, histórico integrante del emblemático conjunto Las Voces de Orán. La noticia ha conmocionado a sus seguidores y al ámbito cultural, quienes recuerdan su invaluable contribución a la música popular salteña y norteña.
Un Legado Imborrable
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la causa de su muerte, la noticia fue difundida por familiares, amigos y compañeros músicos a través de redes sociales, donde expresaron su pesar y rindieron homenaje a su legado artístico. Federico Córdoba formó parte de Las Voces de Orán desde su fundación en 1969, convirtiéndose en un referente del folclore argentino.
Con su voz característica y su carisma en el escenario, Córdoba participó en innumerables giras, festivales y grabaciones, llevando siempre consigo la identidad salteña y oranense. El conjunto se destacó por interpretar clásicos como "Cuando me acuerdo de Salta", "La Nochera" y "Juana Azurduy", entre otros temas que forman parte del cancionero popular argentino.
De los Escenarios a la Eternidad
Las Voces de Orán lograron conquistar importantes escenarios como el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el Festival de la Chaya, Jesús María y la Serenata a Cafayate, gracias a su estilo inconfundible y la calidad de sus interpretaciones. Federico Córdoba fue reconocido no solo como un músico talentoso, sino también como un embajador cultural, un hombre humilde y comprometido con la defensa de las raíces del norte argentino.
En junio de 2025, ya se había anunciado que Federico Córdoba se alejaría temporalmente de los escenarios para someterse a un tratamiento médico complejo, siendo reemplazado por su hijo, Ricardo Córdoba. La comunidad folclórica había expresado su preocupación y solidaridad en ese momento. Hoy, su partida deja un vacío irremplazable en el corazón de la música argentina.
- Federico Córdoba, un ícono del folclore salteño.
- Las Voces de Orán, un legado musical que perdura.
- El adiós a un embajador cultural.