Una fuerte controversia se desató en el Senado argentino tras las declaraciones de la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Riveros, durante el debate sobre la emergencia pediátrica. Sus palabras, cuestionando el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan, generaron un intenso debate y críticas por parte de otros legisladores.
Según trascendió, la senadora Álvarez Riveros expresó: “Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garraham a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”. Estas declaraciones se produjeron en el marco de la discusión sobre la reorganización del sistema sanitario y la necesidad de asignar recursos a las provincias, incluyendo Córdoba.
La senadora también se refirió al estado de los hospitales provinciales, señalando que la gestión en salud argentina deja mucho que desear. Además, planteó la necesidad de debatir las competencias de cada jurisdicción en materia de salud, un debate que, según ella, nunca se ha dado en el Senado.
Las declaraciones de Álvarez Riveros provocaron una inmediata reacción por parte de otros senadores, como Martín Lousteau, quien se manifestó en desacuerdo con sus dichos. La polémica se produce en un momento clave, ya que la oposición busca avanzar con el proyecto de emergencia pediátrica, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Repercusiones y Contexto
La polémica generada por las declaraciones de la senadora Álvarez Riveros pone de manifiesto las tensiones existentes en torno a la distribución de recursos y la organización del sistema sanitario en Argentina. El Hospital Garrahan, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia en la atención pediátrica, atiende a pacientes de todo el país, lo que genera debates sobre la financiación y la equidad en el acceso a la salud.
El debate sobre la emergencia pediátrica se presenta como una oportunidad para abordar estos desafíos y buscar soluciones que garanticen el derecho a la salud de todos los niños argentinos, independientemente de su lugar de residencia.
Próximos pasos
- Continuación del debate en el Senado sobre la emergencia pediátrica.
- Análisis de las propuestas de reorganización del sistema sanitario.
- Discusión sobre la asignación de recursos a las provincias.