El gobierno nacional ha intervenido la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios que denuncian un presunto esquema de coimas. La decisión, anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, designa al Dr. Alejandro Alberto Vilches como interventor. Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada y actual Secretario de Gestión Sanitaria, tendrá la tarea de realizar una auditoría exhaustiva en el área.
Nombramiento de Alejandro Vilches como Interventor
El nombramiento de Alejandro Vilches responde a la necesidad de transparencia y control en la gestión de la ANDIS. Según el gobierno, las pensiones por invalidez han sido históricamente utilizadas con fines políticos, y esta administración busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones para evitar irregularidades.
Antecedentes del Escándalo
Este anuncio sigue a la destitución de Diego Spagnuolo, ex director de la ANDIS, tras la difusión de audios donde se denuncian maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados. La situación se complica aún más con acusaciones que involucran a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en el esquema de corrupción, según denuncias del abogado Dalbón.
- Filtración de audios comprometedores.
- Destitución de Diego Spagnuolo.
- Nombramiento de Alejandro Vilches como interventor.
- Auditoría exhaustiva en la ANDIS.
Además, la oposición votó en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que añade tensión política al panorama. El gobierno alega que esta acción es una maniobra para generar conmoción económica y perjudicar electoralmente a La Libertad Avanza.
Repercusiones y Próximos Pasos
La intervención de la ANDIS y el nombramiento de Alejandro Vilches marcan un punto de inflexión en la gestión de la discapacidad en Argentina. Se espera que la auditoría revele la magnitud de las irregularidades y se tomen medidas para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos destinados a las personas con discapacidad. La discusión sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad continuará en la Cámara de Senadores, donde se definirá el futuro de esta legislación.