El juicio por el atentado contra la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entra en su etapa final con fuertes definiciones. La fiscalía ha solicitado severas condenas para los principales acusados, mientras que uno de los imputados, Nicolás Carrizo, conocido como el jefe de "Los Copitos", ha sido liberado tras casi tres años de prisión preventiva.
Pedidos de Condena para Sabag Montiel y Uliarte
La fiscal Gabriela Baigún solicitó una pena de 19 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, el hombre que gatilló el arma contra Cristina Kirchner, y 14 años y dos meses para Brenda Uliarte, su ex pareja, acusados de "tentativa de homicidio con alevosía". La fiscalía argumentó que existen pruebas contundentes de la participación de ambos en el intento de magnicidio.
Un audio clave presentado durante el juicio, un mensaje de Sabag Montiel a Uliarte días antes del atentado, revela la planificación y la intención de generar caos y pánico entre los seguidores de la vicepresidenta.
Liberación de Nicolás Carrizo: El Jefe de "Los Copitos"
En un giro inesperado, el Tribunal Oral Federal 6 ordenó la liberación de Nicolás Carrizo, el señalado jefe de "Los Copitos", tras la decisión tanto de la fiscalía como de la querella de no formular acusación en su contra en la etapa de alegatos finales. Carrizo había sido procesado como supuesto "partícipe secundario" del hecho, pero la falta de pruebas sólidas llevó a su liberación.
¿Estrategia o Falta de Pruebas?
La decisión de la querella de no acusar a Carrizo podría interpretarse como una estrategia para desvincular el atentado de un grupo marginal como "Los Copitos" y apuntar a posibles instigadores con mayor poder político. Sin embargo, la falta de pruebas concretas resultó determinante para su liberación.
La fiscal Baigún admitió que, a pesar de los mensajes de WhatsApp que parecían autoincriminar a Carrizo, no se pudo demostrar que tuviera un arma a su disposición ni que conociera el plan para matar a Cristina Kirchner.
La Causa Vialidad y el Contexto Político
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial. En particular, se han señalado acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática) y la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
El juicio por el atentado contra Cristina Kirchner continúa generando debate y controversia en la sociedad argentina. La liberación de Carrizo y los pedidos de condena para Sabag Montiel y Uliarte marcan un punto crucial en este proceso judicial que busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.