El reconocido periodista Eduardo Feinmann fue víctima de una agresión física a la salida de Radio Mitre, perpetrada por el sindicalista Marcelo Peretta. El incidente ha generado una ola de repudio y ha puesto de manifiesto la tensión existente en torno a la libertad de prensa en Argentina.
El Incidente en Detalle
Según testigos y un video que circuló rápidamente en redes sociales, Peretta esperó a Feinmann en la calle y lo agredió verbal y físicamente, llegando incluso a dañar su vehículo. El motivo aparente del ataque serían las críticas que Feinmann ha realizado en su programa radial y televisivo.
El propio Feinmann, en su programa de A24, realizó un contundente descargo contra Peretta, anunciando que tomará medidas legales y que no cesará hasta que el agresor sea llevado ante la justicia. El periodista también denunció presuntas irregularidades en el sindicato que lidera Peretta.
Repercusiones y Solidaridad
El ataque a Feinmann ha generado una amplia reacción en el ámbito periodístico y político. Colegas, figuras públicas y el vocero presidencial Manuel Adorni han expresado su solidaridad con el periodista y han condenado la agresión como un ataque a la libertad de expresión.
Guillermo “Willy” Laborda, economista y compañero de Feinmann en Radio Mitre, y una oficial de la Policía de la Ciudad intervinieron para detener la agresión.
Libertad de Prensa en Riesgo
El incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad de los periodistas y la importancia de garantizar la libertad de prensa en Argentina. Feinmann ha señalado que este tipo de actos violentos buscan silenciar las voces críticas y amedrentar a quienes ejercen el periodismo de manera independiente.
Si bien el extracto no menciona directamente a Cristina Fernández de Kirchner ni causas judiciales vinculadas, este tipo de agresiones contra periodistas puede interpretarse como un intento de limitar la libertad de expresión, un derecho fundamental en cualquier democracia.