Día de la Radio en Argentina: Un Legado de Innovación y Comunicación

Día de la Radio: Un Legado Argentino que Trasciende el Tiempo

Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hito histórico que resonó en todo el mundo. En 1920, un grupo de audaces visionarios, conocidos como "Los Locos de la Azotea", llevaron a cabo la primera transmisión radiofónica programada desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Enrique Telémaco Susini, Miguel Mugica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, lograron que medio centenar de personas escucharan la ópera Parsifal de Wagner, marcando el nacimiento de la radiodifusión argentina.

Un Legado de Innovación

Este evento no solo puso a Argentina a la vanguardia tecnológica de la época, sino que también sentó las bases para la radio como un medio de comunicación masivo. La radio rápidamente se convirtió en una fuente de información, entretenimiento y cultura, conectando a las personas de maneras que antes eran inimaginables.

La Radio en la Actualidad

Hoy en día, la radio sigue siendo un medio relevante, adaptándose a los nuevos tiempos con transmisiones online, podcasts y aplicaciones móviles. A pesar de la competencia de otras plataformas, la radio mantiene su esencia y su capacidad de llegar a audiencias diversas.

Fernando Bravo y la Evolución del Lenguaje Radial

La radio también ha sido testigo de la evolución del lenguaje y las costumbres. Fernando Bravo, una figura emblemática de la radio argentina, reflexiona sobre cómo el lenguaje en los medios ha cambiado drásticamente. Recuerda un tiempo donde la corrección y el respeto eran primordiales, contrastando con la libertad (y a veces, la falta de filtro) que se observa en los medios actuales, especialmente en el streaming.

Más allá de la Radio: Efemérides del 27 de Agosto

El 27 de agosto también marca otras efemérides importantes. En 1890 nació Man Ray, un influyente artista visual del siglo XX. En 1965 falleció Le Corbusier, uno de los arquitectos más importantes de la historia. Y en 1990, el mundo del blues lamentó la pérdida de Stevie Ray Vaughan en un trágico accidente aéreo.

El Día de la Radio es una oportunidad para celebrar la historia, el presente y el futuro de un medio que sigue siendo un pilar fundamental en la sociedad argentina.

Compartir artículo