Prueba clave en el caso del asesinato de la agente Marcela Tagariello
La investigación del homicidio de la agente policial Marcela Tagariello en Puerto Madryn ha dado un giro significativo con la confirmación de los resultados de ADN. Los análisis realizados sobre el revólver calibre .38 secuestrado en la vivienda donde ocurrió el crimen revelaron la presencia de rastros genéticos pertenecientes a Lucas Entraigas, el principal sospechoso y detenido en la causa.
Según el informe pericial, incorporado al expediente judicial, las muestras tomadas del arma coinciden con el perfil genético de Entraigas. Este hallazgo refuerza la hipótesis de la Fiscalía, que lo señala como el autor material del disparo que le costó la vida a la agente Tagariello. Esta prueba se suma a la pericia balística previa, que ya había vinculado el proyectil extraído del cuerpo de la víctima con el arma incautada.
El contexto del crimen
El trágico suceso tuvo lugar la noche del 16 de julio, cuando Entraigas irrumpió armado en una vivienda con intenciones de robo. Al ser sorprendido por la policía, disparó contra la agente Tagariello en dos oportunidades. Uno de los proyectiles logró perforar el chaleco antibalas de la oficial, impactando en una zona vital. A pesar de ser trasladada de urgencia al hospital local, la agente, que prestaba servicio en la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn, falleció poco después.
Un cúmulo de pruebas contra el acusado
Entraigas enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado en concurso real con robo agravado con arma de fuego, delitos que conllevan la pena de prisión perpetua. Además de las pericias de ADN y balística, la Fiscalía cuenta con testimonios de testigos, registros de cámaras de seguridad y la propia declaración del acusado, quien habría admitido ante una testigo haber disparado contra la policía.
El avance de la investigación y la acumulación de pruebas apuntan a un juicio por jurados, donde se determinará la culpabilidad o inocencia de Lucas Entraigas en el asesinato de la agente Marcela Tagariello.