Florida ha desplegado una inusual arma en su lucha contra la invasión de pitones birmanas en los Everglades: conejos robóticos. Estos ingeniosos dispositivos, diseñados para imitar el aspecto, movimiento e incluso el olor de los conejos de las marismas, una presa favorita de las pitones, buscan atraer a las serpientes fuera de sus escondites.
La Amenaza de las Pitones en los Everglades
Las pitones birmanas, una especie no nativa de Florida, han proliferado en los Everglades, diezmando las poblaciones de especies nativas. Se estima que han eliminado el 95% de los pequeños mamíferos y miles de aves en el Parque Nacional de los Everglades.
Mike Kirkland, biólogo especializado en especies invasoras del South Florida Water Management District, explica la dificultad de encontrar a las pitones: "Son muy difíciles de detectar. Están muy bien camufladas en el campo."
La Solución Robótica
Ante la dificultad de encontrar las serpientes, el South Florida Water Management District y investigadores de la Universidad de Florida han implementado una solución innovadora: conejos robóticos. Estos robots, que cuestan alrededor de $4,000 cada uno, están equipados con calentadores, olores y movimientos realistas para simular un conejo real. Son alimentados por energía solar y controlados remotamente.
Los conejos robóticos se colocan en pequeños corrales monitoreados por cámaras de video. Cuando una pitón se acerca, la cámara envía una señal, permitiendo a los contratistas capturar a la serpiente.
Investigación Previa con Conejos Reales
Este proyecto se basa en investigaciones previas que utilizaban conejos vivos como señuelo. Sin embargo, el mantenimiento de los animales resultó costoso y requería mucha mano de obra.
Robert McCleery, profesor de ecología y conservación de la vida silvestre de la UF, lideró un estudio en 2012 que transportó conejos a los Everglades para observar cómo se convertían en presas de las pitones. Los resultados demostraron que las pitones se sentían atraídas por los conejos en corrales, pero el cuidado de múltiples animales en un área tan extensa era poco práctico.
Un Futuro Prometedor
Los investigadores esperan que esta nueva estrategia sea un "cambio de juego" en el control de la población de pitones. La capacidad de replicar los procesos que emite un conejo real de forma robótica ofrece una solución más eficiente y sostenible para proteger la fauna nativa de los Everglades.