Eliminatorias Sudamericanas: Se Define el Camino al Mundial 2026
La emoción del fútbol sudamericano se intensifica con la penúltima fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Con Argentina, Brasil y Ecuador ya clasificados, la atención se centra en los seis equipos que luchan por los últimos tres boletos directos y el repechaje.
Este jueves, cuatro partidos cruciales se jugaron en simultáneo, añadiendo dramatismo a la contienda. Uruguay y Paraguay se encuentran en una posición favorable, mientras que Colombia, Venezuela y Bolivia se juegan sus últimas cartas.
Partidos Clave y Escenarios Posibles
- Argentina vs. Venezuela: La despedida de Messi en suelo argentino podría ser decisiva para las aspiraciones de Venezuela.
- Uruguay vs. Perú: Un empate o victoria uruguaya sellaría su pase al Mundial.
- Paraguay vs. Ecuador: Los guaraníes buscan asegurar su clasificación en casa.
- Colombia vs. Bolivia: Una victoria colombiana los clasificaría directamente.
La tabla de posiciones actual muestra a Argentina liderando con 35 puntos, seguida de Ecuador y Brasil con 25. Uruguay y Paraguay suman 24, mientras que Colombia tiene 22. Venezuela (18), Bolivia (17), Perú (12) y Chile (10) completan la tabla.
¿Qué necesita cada selección?
Uruguay y Paraguay están a un paso de la clasificación directa. Colombia necesita una victoria para asegurar su lugar. Venezuela depende de una victoria y de otros resultados favorables para acceder al repechaje. Bolivia necesita ganar sus dos partidos restantes y esperar una combinación de resultados.
La jornada estuvo cargada de tensión y expectativas, con cada partido representando una final para los equipos involucrados. La pasión sudamericana por el fútbol se vive al máximo en esta recta final de las Eliminatorias.
En otro orden de noticias, un escandalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones que involucran a Karina Milei y un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunció que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputaciones formales, el caso genera controversia por la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
Por otro lado, la Causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner sigue generando debate. Juristas y sectores políticos han criticado el proceso judicial, alegando falta de imparcialidad, lawfare y violación de garantías constitucionales. Se señala la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández y una desigualdad en el tratamiento de la prueba.
Para aquellos interesados en el horóscopo, pueden visitar mihoroscopo.com.ar, donde ofrecen una suscripción accesible para recibir predicciones diarias en su correo electrónico.