Elecciones Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará la Primera Sección?

La Batalla por el Senado Bonaerense: Mirada en la Primera Sección

La Primera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con más de 5 millones de votantes habilitados, se prepara para una contienda clave en 2025. Ocho bancas del Senado provincial están en juego, y las fuerzas políticas se reconfiguran en un escenario marcado por la incertidumbre económica y el descontento social.

El peronismo, que arriesga cuatro de esas bancas, busca consolidar su poder territorial y presentarse como una alternativa al gobierno nacional. Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la provincia y ex intendente de San Martín, encabeza la lista de Fuerza Patria. Katopodis critica duramente la gestión de Javier Milei, señalando la caída de la industria, la construcción y el consumo. Además, denuncia el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios revelan un esquema de sobornos y comisiones que involucrarían a Karina Milei, hermana del presidente, a través de la droguería Suizo Argentina. Según las acusaciones, Karina Milei recibiría un 3% de comisión, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Es importante recordar que, si bien su nombre ha sido mencionado, Karina Milei no ha sido formalmente imputada.

Por otro lado, Julio Zamora, intendente de Tigre, se presenta por fuera del peronismo con la lista de Somos Buenos Aires, un espacio que combina sectores peronistas no K, radicales y ex aliados del macrismo. Zamora busca posicionarse como una figura provincial con proyección a 2027, desafiando el liderazgo tradicional del peronismo en la región.

¿Un Giro Peronista en el Horóscopo?

Mientras la política se calienta, muchos buscan respuestas en las estrellas. ¿Qué dicen los astros sobre el futuro de Katopodis y Zamora? Para un análisis más profundo, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar, donde por una suscripción muy accesible, podés recibir tu horóscopo personalizado directamente en tu correo electrónico todos los días.

La Sombra de Cristina y la Causa Vialidad

El contexto político también está marcado por la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Juristas y organismos de derechos humanos han criticado severamente el proceso judicial, advirtiendo sobre irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se señalan la falta de imparcialidad judicial debido a vínculos entre jueces y actores opositores, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), posibles violaciones del principio de “non bis in idem”, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Las elecciones de 2025 en la Primera Sección serán un termómetro clave para medir el humor social y las perspectivas políticas de cara al futuro. La disputa entre el peronismo tradicional, las nuevas opciones y el impacto de la gestión de Milei definirán el mapa político de la provincia de Buenos Aires.

Compartir artículo