Coimas en ANDIS: ¿Karina Milei salpicada? El 3% que incendia la Provincia

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se vieron empañadas por un escándalo que involucra a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La polémica surgió a raíz de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde se denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

El 3% de la discordia: ¿A dónde iba el dinero?

Según las denuncias, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que este esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS, así como su hermano javier milei.

Provocación en las urnas: un mensaje directo

El escándalo trascendió las redes sociales y llegó hasta las urnas. En el Instituto Pedro Poveda de Vicente López, donde votó Karina Milei, los padrones exhibían un “3%” escrito con birome junto a su nombre. Este acto de provocación refleja el clima de tensión y desconfianza que generó la filtración de los audios en la sociedad.

Repercusiones y reacciones

La diputada Marcela Pagano, también vinculada a la filtración de los audios, votó en Vicente López. Karina Milei, rodeada de militantes y un fuerte operativo de seguridad, se limitó a decir: “La gente tiene que ir a votar”. Evitó responder preguntas sobre el escándalo de las coimas en la ANDIS.

El caso ANDIS se suma a una serie de controversias que enfrenta el gobierno actual, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de los recursos públicos. La investigación judicial deberá determinar si existieron irregularidades y si Karina Milei tuvo alguna participación en el presunto esquema de coimas.

¿Qué sigue?

  • Investigación judicial exhaustiva para esclarecer los hechos.
  • Determinación de responsabilidades y posibles sanciones.
  • Mayor transparencia en la gestión de la ANDIS.

Este escándalo pone en el centro del debate la ética y la transparencia en la función pública, exigiendo una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades competentes.

Compartir artículo