La Selección Colombia ya tiene su cupo asegurado para el Mundial 2026, pero el partido contra Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas generó dudas sobre posibles sanciones por acumulación de tarjetas amarillas. ¿Qué jugadores corrían riesgo de perderse el debut mundialista? ¿Qué dice el reglamento de la FIFA al respecto?
El panorama previo al partido contra Venezuela
Doce jugadores de la selección colombiana llegaron al partido contra Venezuela con una tarjeta amarilla en su historial. Entre ellos, figuras clave como Camilo Vargas, Davinson Sánchez y Jhon Arias. La preocupación era evidente: una amonestación más podría significar la suspensión para el primer partido del Mundial 2026.
¿Quiénes eran los jugadores apercibidos?
- Camilo Vargas
- Andrés Román
- Davinson Sánchez
- Jhon Lucumí
- Johan Mojica
- Yerson Mosquera
- Juan Camilo Portilla
- Jorge Carrascal
- Richard Ríos
- Jhon Arias
- Jaminton Campaz
- Jhon Córdoba
La clave: el reglamento de la FIFA
Afortunadamente para Colombia, el reglamento de la FIFA establece que la acumulación de tarjetas amarillas se reinicia al finalizar la fase de clasificación. Esto significa que las amonestaciones recibidas durante las Eliminatorias Sudamericanas no se trasladan a la Copa del Mundo. Los jugadores colombianos pudieron jugar sin temor a ser suspendidos para el debut mundialista.
¿Qué implica esto para el futuro?
La tranquilidad de saber que las tarjetas amarillas se limpian al final de las eliminatorias permite que el cuerpo técnico y los jugadores se enfoquen en la preparación para el Mundial 2026 sin la presión de posibles sanciones disciplinarias. Colombia podrá contar con su plantel completo para afrontar el máximo torneo de fútbol a nivel mundial.
La selección Colombia ahora se alista para el viaje a Maturín, donde visitará a Venezuela en el cierre de las eliminatorias