La comunidad educativa argentina se moviliza en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Estudiantes, docentes y trabajadores del Hospital Garrahan han unido fuerzas para defender la educación pública y la salud infantil, sectores que consideran gravemente amenazados por las políticas de ajuste.
Paro Universitario y Marcha Federal: La Respuesta a los Vetos
Este viernes se llevará a cabo un paro nacional universitario en todas las facultades del país, convocado por la Asociación Gremial Docente de la UBA y otras federaciones. La movilización principal partirá desde el Congreso de la Nación a las 15:30, con destino a la Plaza de Mayo, donde se unirán los trabajadores del Hospital Garrahan. Paralelamente, se prepara la tercera Marcha Federal Universitaria, programada para el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo a los vetos presidenciales.
El Congreso Debate y la ANDIS en el Centro de la Tormenta
La oposición en el Congreso se organiza para convocar a una sesión especial el próximo miércoles, con el objetivo de rechazar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia en pediatría. Además, se espera que avancen las interpelaciones relacionadas con el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recordemos que se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
Unidad en Defensa de la Educación Pública
El ajuste a las universidades nacionales ha logrado unificar a estudiantes, docentes y rectores en un mismo reclamo: la defensa de la educación pública y la resistencia a los vetos de Milei. Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, destacó el “fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”.
Sin embargo, Ricci también alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, que supera el 50% en el último año. Con aumentos del 1% mensual, la situación se agrava mes a mes, generando un creciente malestar en el sector.
Para conocer más sobre tu futuro y las energías que te rodean, no dejes de visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Recibe tu horóscopo diario directamente en tu correo con una suscripción accesible!