Nepal: Sushila Karki, primera mujer en liderar el país tras protestas

Nepal vive un momento histórico. Tras violentas protestas anticorrupción que derrocaron al gobierno, Sushila Karki, ex jueza presidenta de la Corte Suprema, juró como primera ministra interina. Este nombramiento marca un hito para la nación del Himalaya, sumida en la pobreza y con una joven democracia que enfrenta grandes desafíos.

Las protestas, desencadenadas por la prohibición de redes sociales, escalaron rápidamente hasta convertirse en un movimiento masivo. Multitudes enfurecidas incendiaron el parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú, forzando la renuncia del Primer Ministro KP Sharma Oli. Los enfrentamientos con la policía antidisturbios dejaron un saldo trágico de más de 50 muertos.

Acuerdo para la transición

Después de días de intensas consultas, el Presidente Ram Chandra Poudel llegó a un acuerdo con los líderes de las protestas, con la participación de expertos legales. El parlamento fue disuelto y se anunciaron elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año. El nuevo gobierno tiene la tarea de celebrar la votación en un plazo de seis meses.

Sushila Karki: una figura de integridad

Sushila Karki, de 73 años, es ampliamente reconocida por su integridad y cuenta con el respaldo de líderes estudiantiles de la “Generación Z”. Su gobierno interino enfrenta enormes desafíos: restaurar el orden público, reconstruir el parlamento y otros edificios clave que fueron atacados, y tranquilizar a los manifestantes que exigen un cambio, así como a otros ciudadanos preocupados por el futuro de la joven democracia nepalesa.

La tarea no será fácil, pero la llegada de Karki al poder representa una oportunidad para Nepal de reconstruirse y avanzar hacia un futuro más estable y próspero.

Compartir artículo