Cordera Rompe el Silencio: Cancelación, Soledad y Reflexión en 2024

Gustavo Cordera: Del Escándalo a la Reflexión Personal

El ex líder de Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera, reapareció públicamente para abordar las controversiales declaraciones que lo llevaron a la cancelación en 2016. En una entrevista con Pedro Rosemblat en el programa Gelatina, Cordera compartió su perspectiva sobre el impacto de sus palabras y el proceso de transformación personal que experimentó.

En aquel entonces, durante una charla con estudiantes de periodismo, Cordera realizó comentarios inaceptables sobre la violencia de género, generando una ola de indignación que lo alejó de los escenarios y los medios de comunicación. "Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente", fue la frase que desató la polémica.

El Precio de la Cancelación

Cordera describió la experiencia de la cancelación como un proceso implacable: "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona". Según relató, durante siete años fue excluido de festivales, radios y medios, sintiéndose completamente solo.

Sin embargo, el músico también reconoció que la cancelación lo obligó a una profunda introspección: "Me cultivé internamente, porque ese personaje que la gente asesinó era un personaje que a mí ya no me quedaba bien". Cordera agradeció, de alguna manera, la "operación" que la sociedad realizó sobre él, impulsándolo a un cambio personal que no se había atrevido a realizar por sí mismo.

¿Redención o Reinvindicación?

La reaparición de Cordera genera un debate sobre la cultura de la cancelación y las segundas oportunidades. ¿Es posible la redención después de un error de tal magnitud? ¿O la sociedad debe mantener el castigo como un recordatorio de la gravedad de sus actos?

Más allá de las opiniones encontradas, la reflexión de Cordera invita a analizar el impacto de nuestras palabras y la importancia de la responsabilidad social en el discurso público. Su caso también plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión y la necesidad de construir una sociedad más justa e igualitaria.

Muchos recuerdan el caso de Cristian Aldana, líder de El Otro Yo, y José Miguel del Popolo, cantante de La Ola Que Quer?, quienes también fueron acusados de abuso sexual.

Compartir artículo