¡Urgente! Ley Nicolás a un Paso: ¿Adiós a la Mala Praxis Médica?

El Senado argentino se prepara para debatir la crucial "Ley Nicolás", una iniciativa legislativa que busca transformar la seguridad del paciente y reducir los casos de mala praxis médica. Tras obtener la aprobación unánime en la Cámara de Diputados, la ley está a un paso de convertirse en realidad, brindando esperanza a familias afectadas por negligencias médicas y errores de diagnóstico.

¿Qué es la Ley Nicolás?

La Ley Nicolás toma su nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en Villa Gesell en 2017 debido a un diagnóstico erróneo y un tratamiento inadecuado. La ley busca evitar tragedias similares estableciendo un marco legal para la seguridad del paciente en Argentina.

Puntos Clave de la Ley Nicolás:

  • Formación y Verificación: Exige la formación continua y verificaciones periódicas de la aptitud profesional de los equipos de salud.
  • Historias Clínicas Digitalizadas: Promueve la informatización de las historias clínicas a nivel nacional, facilitando el acceso a la información y mejorando la coordinación entre profesionales.
  • Reporte Obligatorio de Errores Médicos: Obliga a todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, a reportar los errores médicos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), permitiendo la creación de estadísticas precisas sobre mala praxis.

La senadora Edith Terenzi expresó su entusiasmo por el tratamiento de la ley, destacando la importancia de dar un cierre positivo a la lucha de años de familias que buscan evitar que otros pasen por su misma tragedia. El diputado Fabio Quetglas, impulsor original de la normativa, también celebró el avance de la ley, que estuvo a punto de perder estado parlamentario en varias ocasiones.

Un Largo Camino Recorrido

La Ley Nicolás ha enfrentado numerosos obstáculos en su camino hacia la aprobación. Tras obtener estado parlamentario en julio de 2022, la iniciativa tardó en ser considerada por el Senado. Sin embargo, gracias al esfuerzo de la ONG "Por la Vida y la Salud", liderada por Gabriela Covelli, madre de Nicolás Deanna, y el apoyo de diversos legisladores, la ley finalmente está a punto de convertirse en una realidad.

La aprobación de la Ley Nicolás representa un hito en la lucha por la seguridad del paciente en Argentina. Su implementación podría prevenir errores médicos, mejorar la calidad de la atención médica y brindar mayor protección a los pacientes.

Compartir artículo