Dolores Fonzi estrena 'Belén', una película que recrea el calvario judicial de una joven tucumana acusada de aborto tras sufrir un aborto espontáneo. La historia, basada en hechos reales, expone las fallas de un sistema judicial que, según la película, criminaliza a las mujeres vulnerables.
Un caso que marcó un antes y un después
La película 'Belén' se inspira en el caso real de una joven que, tras ingresar a un hospital con dolores, fue acusada de aborto y encarcelada. Su historia se convirtió en un símbolo de la lucha por la legalización del aborto en Argentina. Dolores Fonzi, directora y protagonista, busca generar conciencia sobre la criminalización del aborto y la importancia de garantizar los derechos reproductivos.
Fonzi destaca que la película no solo retrata la historia de Belén, sino también la de su abogada y el equipo que la apoyó. Subraya la importancia de la sororidad y la lucha colectiva para lograr justicia.
Un thriller judicial con impacto social
'Belén' se presenta como un thriller judicial que expone las tensiones entre el sistema legal y los derechos humanos. La película busca generar debate y reflexión sobre la criminalización del aborto y la necesidad de garantizar el acceso a la salud reproductiva para todas las mujeres.
Elenco comprometido y dirección sensible
Dolores Fonzi, acompañada por un elenco comprometido, logra transmitir la angustia y la desesperación de Belén y su entorno. La película se destaca por su sobriedad y su enfoque en los hechos, evitando el sentimentalismo excesivo. 'Belén' es una película necesaria que invita a la reflexión y al debate sobre un tema crucial para la sociedad argentina.
La película competirá por la Concha de Oro en el festival de San Sebastián, un reconocimiento importante para una obra que busca generar un impacto social y político. El film promete ser un catalizador para seguir discutiendo y avanzando en la agenda de derechos reproductivos en Argentina y en el mundo.