Dólar Cae y Bonos Argentinos Suben: ¿Fin de la Incertidumbre?

Euforia en el Mercado: Dólar en Baja, Bonos en Alza

El mercado financiero argentino experimentó una jornada de notable optimismo. El dólar estadounidense retrocedió en todas sus variantes, mientras que los bonos soberanos argentinos experimentaron un fuerte repunte, impulsados por señales de respaldo financiero internacional y medidas internas.

El anuncio del Tesoro de Estados Unidos, sugiriendo un posible apoyo a la Argentina, generó una ola de compras de activos locales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en la red X que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa" y destacó la importancia de Argentina como "aliado sistémicamente importante en América Latina". Este mensaje fue interpretado como un espaldarazo al gobierno de Javier Milei en un momento clave.

El Riesgo País Cede Terreno

El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, experimentó un descenso significativo, acercándose al umbral de los 1.000 puntos básicos. Este indicador clave refleja la diferencia de tasas entre la deuda soberana argentina y la de Estados Unidos, y su reducción indica una mayor confianza de los inversores en la capacidad de pago del país.

Reacción en la Plaza Cambiaria

En el mercado cambiario, el dólar oficial minorista retrocedió 85 pesos, cerrando a 1430 pesos en el Banco Nación. El dólar mayorista finalizó en 1408 pesos, con un volumen operado de aproximadamente 494 millones de dólares. La abundancia de oferta de divisas permitió al Banco Central no tener que intervenir.

¿Sostenibilidad a Largo Plazo?

Si bien la jornada fue positiva, analistas advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la confirmación de las medidas de apoyo y de la evolución de la situación económica y política del país. La reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires sigue siendo un factor de incertidumbre.

Además, el gobierno restableció las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre, buscando incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central. Queda por verse si estas medidas serán suficientes para mantener la estabilidad cambiaria y consolidar la confianza de los inversores a largo plazo.

Compartir artículo