Conciliación Obligatoria: ¿Vuelven los trenes a la normalidad?

Tras dos días de caos y demoras significativas, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que involucra al gremio La Fraternidad y a las empresas ferroviarias Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, que busca restablecer el normal funcionamiento del servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), rige desde las 00:00 horas del 26 de septiembre y se extenderá por 15 días.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?

La conciliación obligatoria implica que el sindicato La Fraternidad debe suspender cualquier medida de fuerza que afecte la circulación de los trenes, garantizando la prestación normal del servicio. Esto significa evitar demoras, cancelaciones y cualquier otro impedimento que perjudique a los usuarios. A su vez, las empresas no podrán tomar represalias contra los trabajadores por las medidas de fuerza realizadas.

¿Por qué hubo demoras?

Durante los días previos, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza circularon a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, provocando importantes retrasos y cancelaciones. Esta medida de protesta fue impulsada por La Fraternidad, que reclama mejoras salariales y denuncia la falta de propuestas superadoras en las negociaciones paritarias.

Según declaraciones de la Secretaría de Trabajo, el líder del sindicato, Omar Maturano, se retiró de la mesa de negociación de forma intempestiva, interrumpiendo el diálogo y dificultando la búsqueda de un acuerdo.

Impacto en los usuarios

Las demoras y cancelaciones afectaron a más de un millón de usuarios que utilizan el tren como medio de transporte diario para ir a trabajar o regresar a sus hogares. La situación generó inconvenientes, retrasos y la necesidad de buscar alternativas de transporte, congestionando aún más el tránsito en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Se espera que, con la conciliación obligatoria, el servicio de trenes se normalice gradualmente a partir de hoy. Sin embargo, la resolución del conflicto a largo plazo dependerá del éxito de las negociaciones entre el gremio y las empresas ferroviarias durante los próximos 15 días.

La situación en la Línea Roca

A diferencia de otras líneas, la Línea Roca mantuvo su cronograma habitual durante los días de protesta. Sin embargo, un incidente aislado en el que se activó el freno de emergencia de una formación entre las estaciones de Burzaco y Adrogué interrumpió momentáneamente el servicio en ese ramal.

Compartir artículo