Femicidio: Hermano de Jugador de Boca, Condenado a Perpetua

Carlos Costa, hermano del jugador de Boca Juniors, Ayrton Costa, ha sido condenado a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar, de 21 años. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Quilmes, tras un juicio que se extendió por varios días.

El Juicio y el Veredicto

El juicio comenzó el 8 de septiembre, con los testimonios de la familia de Agustina, quienes relataron un contexto de violencia de género en la relación. Ayrton Costa, el hermano del acusado, también declaró por videollamada, afirmando haber presenciado una "descompensación" de Agustina en la casa de su madre, ubicada debajo del departamento donde ocurrió el crimen.

La defensa intentó argumentar que Agustina falleció por una sobredosis de estupefacientes, alegando que las convulsiones causadas por la droga explicaban los arañazos en el cuello y las mordidas en los dedos que presentaba Carlos Costa al momento de la detención. Sin embargo, los jueces desestimaron esta versión y consideraron a Carlos Costa responsable del femicidio.

La Defensa y la Controversia

La defensa también cuestionó la pericia de autopsia, acusando al médico forense de falso testimonio. Según su versión, la autopsia habría sido falseada para encubrir la verdadera causa de la muerte. A pesar de estos intentos, el tribunal no encontró pruebas suficientes para respaldar esta hipótesis.

Antecedentes del Condenado

Es importante destacar que, al momento del femicidio, Carlos Costa se encontraba en libertad condicional con monitoreo electrónico, tras haber cumplido tres años de una condena de 7 años y 8 meses por siete robos. Este historial delictivo fue un factor que pesó en la decisión del tribunal.

Reacciones

La condena ha generado diversas reacciones en la sociedad. Mientras que la familia de Agustina Aguilar ha manifestado su satisfacción por el veredicto, la familia de Carlos Costa ha expresado su desacuerdo y ha anunciado que apelará la sentencia.

¿Qué sigue ahora?

  • Apelación de la defensa.
  • Seguimiento del caso por organizaciones de derechos humanos.
  • Reflexión sobre la violencia de género y la necesidad de políticas públicas para su prevención.

Compartir artículo