Un video viralizado en redes sociales, donde se observa a estudiantes entonando cánticos antisemitas durante un viaje de egresados a Bariloche, ha generado una ola de indignación y rechazo en Argentina. El incidente, que involucra a alumnos de la Escuela Humanos de Canning y a un coordinador de la empresa Baxxter, ha provocado la intervención de la DAIA y el repudio de figuras políticas, incluyendo al propio Javier Milei.
La DAIA Presentó una Denuncia
Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), expresó su profunda preocupación y anunció la presentación de una denuncia judicial. “Estoy dolido”, declaró Berenstein, enfatizando la necesidad de abordar estos temas con seriedad y evitar la minimización de los mensajes de odio. La DAIA busca que la justicia investigue la posible comisión de delitos de discriminación, resaltando que “la discriminación es un delito”.
La estrategia de la DAIA se centra en una doble vía: la acción legal y la educación. Se busca involucrar a las instituciones educativas, a las empresas organizadoras de viajes y a los propios jóvenes en la lucha contra el antisemitismo.
El Repudio de la Escuela y la Empresa
La Escuela Humanos emitió un comunicado repudiando “enérgicamente” la actitud de los alumnos y del coordinador de Baxxter, aclarando que no tienen vínculo alguno con esas prácticas. Por su parte, la empresa Baxxter también se pronunció en contra de los cánticos discriminatorios. El video muestra a los jóvenes cantando frases como “Hoy quemamos judíos” en el interior de un autobús, mientras un coordinador sonríe y otro levanta el brazo en señal de celebración.
Repercusiones y Acciones
El incidente ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar la educación en valores y la lucha contra la discriminación en las escuelas. Diversas organizaciones y personalidades han expresado su condena a los hechos y han llamado a la reflexión sobre el aumento de discursos de odio en la sociedad.
¿Qué medidas se tomarán?
- Investigación judicial por delitos de discriminación.
- Acciones educativas para concientizar sobre el antisemitismo.
- Revisión de los protocolos de las empresas de viajes de egresados.
La comunidad espera que este incidente sirva como un llamado de atención para combatir el antisemitismo y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa.