Kavlin impacta con discurso contra el antisemitismo en los Martín Fierro

El periodista David Kavlin conmovió en la reciente entrega de los Premios Martín Fierro 2025 al alzar su voz contra el antisemitismo. Tras recibir el galardón como "Mejor Panelista", Kavlin aprovechó el espacio para pronunciar un discurso que resonó profundamente en la audiencia y en las redes sociales.

Un Recuerdo a Figuras Clave

Kavlin inició su discurso nombrando a figuras destacadas del mundo del espectáculo y el periodismo argentino, como Alejandro Romay, Jaime Yankelevich, Adrián Suar y muchos otros. Su intención era clara: recordar la contribución invaluable de estas personas, muchas de ellas de origen judío, a la cultura y la sociedad argentina.

"Por lo que hicieron, por lo que hacen, por lo que significaron y lo que significan, a nadie se le ocurriría aquí decirles judíos de mierda", sentenció Kavlin, para luego agregar: "Sin embargo, créanme que hay otros que sí se los gritarían por el solo hecho de ser judíos".

El Antisemitismo en el Siglo XXI

El periodista enfatizó que el antisemitismo no es una crítica ni una opinión política, sino un odio basado en la identidad. Advirtió que, en la actualidad, esta forma de discriminación se disfraza de posturas humanitarias y se camufla bajo el anti-sionismo. Kavlin fue enfático al señalar que los pueblos no pueden ser responsabilizados por las decisiones de sus gobernantes, ni mucho menos ser perseguidos por ellas.

"En pleno siglo XXI el antisemitismo, como cualquier otra forma de discriminación, como la xenofobia, la homofobia, la transfobia, el odio racial, son cuestiones que atrasan, no pueden tener lugar", afirmó.

Un Llamado a la Paz

Finalmente, Kavlin hizo un llamado a la sociedad a tener el coraje de salir a la calle con una bandera blanca, símbolo de paz. Expresó su deseo de que los secuestrados regresen, que se ponga fin a la guerra y al terrorismo, instando a la construcción de un mundo más justo y tolerante.

El discurso de David Kavlin en los Martín Fierro no solo fue un momento emotivo, sino también un recordatorio de la importancia de combatir todas las formas de discriminación y promover la paz en el mundo.

Compartir artículo