La inflación sigue siendo un tema central en la economía argentina. A pesar de haber tocado un piso del 1,5% en mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una aceleración constante en los meses siguientes, alcanzando el 1,9% tanto en julio como en agosto. Ahora, la pregunta que todos se hacen es: ¿qué sucedió en septiembre? Aunque el INDEC aún no ha publicado los datos oficiales, varias consultoras privadas ya han adelantado sus estimaciones, generando expectativas sobre el comportamiento de los precios durante el noveno mes del año.
Proyecciones de las Consultoras Privadas
El relevamiento realizado por C&T para la región del Gran Buenos Aires (GBA) indica un incremento mensual del 2% en septiembre, superando ligeramente el 1,9% de agosto. A pesar de este aumento, la variación interanual se redujo del 32,5% al 30,4%, marcando el nivel más bajo desde mediados de 2018. Según la consultora, los componentes estacionales jugaron un papel crucial en este comportamiento.
Eco Go, por su parte, estima que la inflación de septiembre se ubicaría en torno al 2,3%. Lucio Garay Méndez, economista de la firma, destaca que alimentos y bebidas volvieron a ser un factor determinante en este aumento. Además, señala que se observa un mayor traslado del tipo de cambio a los precios, influenciado por la volatilidad financiera y la pérdida de confianza en el gobierno.
Factores que Impulsaron la Inflación en Septiembre
Según C&T, el rubro de indumentaria fue el que experimentó el mayor aumento, con un alza del 4,7% debido al cambio de temporada. En segundo lugar, se ubicó el transporte (+3,5%), impulsado por el aumento de los precios de vehículos, combustibles y pasajes aéreos, todos ligados a la evolución del tipo de cambio. También se destacaron los incrementos en productos de tocador y cigarrillos dentro de bienes y servicios diversos. En alimentos y bebidas, la suba fue del 1,8%, con una fuerte incidencia de frutas (+10%) y aceites.
¿Cuándo se conocerán los datos oficiales del INDEC?
De acuerdo con el calendario oficial, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre el martes 14 de octubre a las 16 horas. Junto con este informe, se dará a conocer la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. El jueves 16 se publicará la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
Estos informes serán cruciales para comprender el impacto de la inflación en diferentes sectores de la población y para evaluar la efectividad de las políticas económicas implementadas.
Otras Proyecciones
Otras consultoras también han publicado sus estimaciones para la inflación de septiembre. LCG coincide con Eco Go en una estimación del 2,3%, mientras que el índice semanal de precios elaborado por PxQ marcó un incremento del 0,5% en la tercera semana de septiembre. Analytica calcula un 2,1% de inflación minorista acumulada en lo que va del mes, y Orlando Ferreres & Asociados (OJF) también ha realizado su propia estimación.
El dato oficial del INDEC será fundamental para confirmar o desmentir estas proyecciones y para tener una visión clara del panorama inflacionario en Argentina.