Salario Mínimo Vital y Móvil: ¿Qué esperar en Octubre de 2025?
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un indicador crucial para la economía argentina, estableciendo la base salarial para los trabajadores formales y sirviendo de referencia para diversas prestaciones sociales. Para octubre de 2025, el SMVM se mantiene en $322.200, cifra que no ha sido modificada desde agosto, según fuentes oficiales.
Este valor impacta directamente en la vida de muchos argentinos, ya que influye no solo en los salarios mínimos, sino también en el cálculo de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares administradas por la ANSES. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, integrado por representantes del gobierno, empresarios y sindicatos, es el encargado de revisar y actualizar periódicamente este monto.
¿Cómo impacta el SMVM en las prestaciones de ANSES?
El SMVM tiene un impacto directo en las prestaciones de la ANSES. A pesar de que el SMVM no se modificó, se confirmó un aumento del 1,9% en las prestaciones para octubre de 2025, lo que impacta en los siguientes montos:
- Jubilación mínima: $396.304,88 (incluye un bono de $70.000).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 (incluye el bono).
- Pensiones No Contributivas: $298.381,85 (con bono).
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 (pago directo de $93.801,60 tras la retención del 20%). Para hijos con discapacidad, el monto asciende a $381.791 (pago directo de $305.432,80 tras la misma retención).
- Asignación Familiar por Hijo: Los montos comienzan desde $58.572,85, mientras que la Asignación por Hijo con Discapacidad alcanza los $190.714,27.
Para los trabajadores jornalizados, el valor por hora se mantiene en $1.610 para aquellos que cumplen una jornada de 48 horas semanales. Los empleos a tiempo parcial se calculan de forma proporcional a este valor.
¿Qué esperar a futuro?
La evolución del SMVM es un tema de constante debate y negociación, especialmente en un contexto económico desafiante. Las futuras actualizaciones dependerán de las negociaciones entre los distintos actores del Consejo Nacional del Empleo y de la evolución de la inflación y otros indicadores económicos clave.
Es importante estar atento a las novedades y anuncios oficiales para comprender cómo estos cambios impactarán en el bolsillo de los trabajadores y en las prestaciones sociales.