¡Alerta Climática! Ráfagas de 120 km/h Azotan Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia en Alerta: Vientos Extremos a la Vista

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un alerta para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, anticipando condiciones climáticas inestables para este miércoles 1 de octubre de 2025. Se esperan ráfagas de viento que podrían alcanzar los 120 km/h, generando preocupación entre los residentes.

Pronóstico Detallado para el Miércoles

Desde la madrugada, las temperaturas rondarán los 13°C, con vientos provenientes del oeste soplando entre 70 y 78 km/h. A medida que avance la mañana, la temperatura mínima descenderá ligeramente a 12°C, con un cielo parcialmente nublado y un incremento en la velocidad del viento, que podría llegar a los 100 km/h.

Por la tarde, se espera que la temperatura máxima alcance los 19°C, manteniendo condiciones climáticas similares pero con ráfagas aún más intensas, alcanzando los temidos 120 km/h. Al caer la noche, la temperatura bajará a 14°C, y el viento persistirá entre 70 y 78 km/h.

¿Y el Jueves? Persiste el Mal Tiempo

Las malas noticias no terminan ahí. Para el jueves 2 de octubre, se prevé que el clima adverso continúe, con vientos que iniciarán entre 70 y 78 km/h, intensificándose posteriormente a 79-87 km/h.

Panorama en Otras Ciudades de Chubut

  • Esquel: Vientos fuertes, aunque menos intensos que en Comodoro, con ráfagas de hasta 80 km/h. Temperaturas entre 5°C y 16°C.
  • Trelew: Sorprendente temperatura de 26°C por la tarde, aunque con algunas nubes.
  • Puerto Madryn: Similar a Trelew, pero con vientos más suaves y clima más agradable.

Recomendaciones ante el Alerta Meteorológico

Ante esta situación, se recomienda a los habitantes de Comodoro Rivadavia y zonas aledañas tomar precauciones: asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo oficial encargado de recopilar, analizar y difundir información meteorológica en el país. Su función principal es predecir el clima y el tiempo atmosférico, emitir alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos y brindar información climática para diversas actividades, como la aviación, la agricultura y la navegación.

El SMN opera a través de una red de estaciones meteorológicas distribuidas por todo el país, además de utilizar imágenes satelitales y modelos de predicción numérica.

Compartir artículo