Octubre de 2025 trae novedades salariales para los trabajadores de la construcción en Argentina. La UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) ha acordado con las cámaras empresariales CAMARCO y Federación Argentina de Entidades de la Construcción, una actualización en las escalas salariales que impactará directamente en el bolsillo de albañiles y obreros del sector.
Nuevos Salarios por Categoría y Zona
Los salarios en la construcción se estructuran por categorías profesionales (oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante, sereno) y por zonas geográficas. Esta segmentación responde a las diferencias climáticas y al costo de vida en cada región, impactando directamente en el salario final.
La UOCRA ha publicado en su página web la escala salarial vigente a partir de septiembre de 2025, que se percibirá en octubre. Esta escala es resultado de un acuerdo homologado por el Poder Ejecutivo Nacional y rectifica errores previos en las tablas salariales.
¿Cómo se dividen las zonas?
La segmentación geográfica es clave para entender la escala salarial:
- Zona A: Incluye CABA, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Comprende Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Abarca la provincia de Santa Cruz.
- Zona C Austral: Corresponde a Tierra del Fuego.
En las zonas más frías, los trabajadores perciben un salario mayor debido a las condiciones laborales más exigentes. Consultá la página oficial de la UOCRA para conocer los valores exactos por hora y por mes para cada categoría y zona.
Impacto del Acuerdo Salarial
Este acuerdo salarial busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores de la construcción, un sector fundamental para la economía argentina. La construcción es una importante fuente de empleo y su dinamismo impacta en otras industrias relacionadas.
Conocer las nuevas escalas salariales es crucial para empleadores y empleados del sector. La transparencia en la información y el cumplimiento de los acuerdos paritarios son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas y promover el crecimiento del sector de la construcción.