¡Alerta Climática! Tormentas y Cambios Bruscos Azotan Argentina

El fin de semana en Argentina se presenta con un panorama climático complejo y diverso. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas para múltiples provincias debido a la presencia de tormentas, fuertes vientos, lluvias intensas e incluso nevadas en algunas regiones. Un total de 13 provincias se encuentran bajo alerta, reflejando la inestabilidad atmosférica que afecta al país.

Pronóstico Detallado para el AMBA

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera un sábado con cielos nublados y temperaturas agradables, oscilando entre los 19°C y los 28°C. Sin embargo, la probabilidad de tormentas aisladas durante la noche es significativa, situándose entre un 10% y un 40%. Se recomienda a los residentes del AMBA tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones del SMN.

Alertas en Otras Provincias

Gran parte de la provincia de Buenos Aires, junto con el noreste de La Pampa, San Luis, Córdoba y el sur de Santa Fe, se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas. Esto implica un riesgo menor, pero aún así se insta a la población a tomar medidas preventivas. En el punto de confluencia entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la alerta asciende a naranja, lo que indica fenómenos meteorológicos de mayor intensidad que podrían ser peligrosos.

Recomendaciones ante las Tormentas

El SMN ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población durante las tormentas:

  • Permanecer en lugares cerrados y seguros.
  • Evitar el contacto con elementos eléctricos.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Contraste Climático a Nivel Nacional

Mientras algunas regiones enfrentan tormentas y lluvias, otras experimentan condiciones climáticas extremas opuestas. En el norte del país, se han registrado temperaturas superiores a los 35°C, mientras que en la Patagonia las temperaturas han descendido por debajo de cero. Este contraste térmico evidencia la presencia de masas de aire muy diferentes que dominan distintas regiones de Argentina.

Es fundamental que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones del SMN para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos adversos.

Compartir artículo