Dólar Blue Hoy: ¿Oportunidad o Riesgo? Análisis y Cotizaciones Actuales

Dólar Blue: Cotización al Día de la Fecha

En la jornada de hoy, el mercado cambiario argentino presenta fluctuaciones que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos. El dólar blue, protagonista indiscutible, se consolida como una alternativa para quienes buscan sortear las restricciones impuestas al acceso al dólar oficial.

Hoy, sábado 04 de octubre de 2025, el dólar blue cotiza a $1420 para la compra y $1440 para la venta. Esta cifra refleja una subida del 6% en lo que va del mes de octubre, y un considerable aumento del 21% en comparación con el año 2024.

¿Qué es el Dólar Blue y por qué su Importancia?

El dólar blue, también conocido como dólar paralelo, opera fuera de los canales oficiales y su valor se determina por la oferta y la demanda en el mercado informal. Su precio suele ser más elevado que el dólar oficial debido a las restricciones cambiarias y la búsqueda de refugio por parte de los ahorristas.

Brecha Cambiaria: Un Indicador de la Inestabilidad

La diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue, conocida como brecha cambiaria, es un termómetro de la incertidumbre económica. Actualmente, esta brecha se sitúa en torno al 1%, evidenciando la presión sobre el mercado de divisas.

Otros Tipos de Dólar: CCL y Dólar Bolsa

Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otras cotizaciones relevantes como el dólar CCL (Contado con Liquidación), que hoy se ubica en $1525,50 para la compra y $1527,40 para la venta, y el dólar bolsa (MEP), con valores de $1497,50 para la compra y $1505,20 para la venta.

¿Extorsión a la Vista? ARCA y las Cuentas en el Exterior

En un giro inesperado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha publicado, según sus propias palabras, por un “error de interfaz”, información sensible de cuentas bancarias de argentinos en Estados Unidos y países de la OCDE. Este incidente ha generado gran preocupación entre los contribuyentes, quienes temen una posible extorsión por parte del gobierno. La información filtrada revela datos de 145.000 argentinos, lo que ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza.

¿Estamos ante una nueva forma de presión fiscal o simplemente un error informático? La respuesta aún está por verse, pero la situación ha escalado la tensión en un contexto económico ya de por sí complejo.

Compartir artículo