Salta alza la voz: Sáenz reclama obras a Milei frente a Casa Rosada

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, protagonizó una llamativa protesta frente a la Casa Rosada, exigiendo al gobierno de Javier Milei la reactivación de obras de infraestructura cruciales para su provincia. Con un poncho salteño y acompañado por gauchos, Sáenz buscó visibilizar la frustración del norte argentino ante la paralización de proyectos esenciales.

Un reclamo con sabor a tradición

Sáenz, apelando a la memoria de los encuentros entre Macri y Milei, declaró: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras". Su intención era clara: canalizar el reclamo de Salta, una provincia que, según sus palabras, tiene mucho que ofrecer al país.

¿Acampe frustrado?

Inicialmente, Sáenz planeaba realizar una protesta con guitarreada y acampe, pero la Policía Federal impidió la instalación de la carpa. Sin embargo, esto no detuvo el reclamo. El gobernador se plantó frente a la Casa Rosada, acompañado de música y el inesperado apoyo del reconocido folclorista Facundo Saravia.

Diálogo en medio de la protesta

La protesta de Sáenz no pasó desapercibida. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Santiago Caputo se acercaron a saludarlo e invitarlo a dialogar. Francos prometió "reencauzar el diálogo" después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, buscando así desactivar la tensión y encontrar soluciones a los reclamos del gobernador salteño.

Más allá de Buenos Aires

Sáenz insistió en que "la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires". Subrayó la importancia de las obras para el crecimiento del norte argentino, destacando su potencial en minerales, energía y agroindustria. El gobernador busca que se escuche la voz de las provincias y se atiendan sus necesidades urgentes.

El reclamo de Gustavo Sáenz pone de manifiesto la tensión entre el gobierno nacional y las provincias por la reactivación de la obra pública. Mientras el diálogo se reanuda, la incertidumbre persiste sobre el futuro de proyectos clave para el desarrollo del interior del país.

Compartir artículo