Leonardo Cositorto, el fundador de Generación Zoe, condenado por liderar una estafa piramidal que afectó a miles de argentinos, ha sacudido el escenario político con una declaración explosiva desde la cárcel. Afirma haber realizado aportes a la campaña de Diego Santilli en 2021 y, sorpresivamente, también menciona a Javier Milei.
En una entrevista radial, Cositorto aseguró haber donado 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli, actual candidato a diputado nacional. "No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme", expresó el empresario desde la Unidad Penal N.º 6 de Goya, Corrientes. Haciendo referencia a las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, Cositorto se defendió: "Yo no soy ‘Fred’ Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme. Los apoye (a Santilli) porque quería un cambio para la Argentina, así como aporté para Milei también".
La mención a Milei ha generado un revuelo aún mayor. Si bien Cositorto no especificó el monto ni el año del supuesto aporte, la sola insinuación de un vínculo con el actual gobierno genera interrogantes sobre la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales y la posible conexión entre figuras políticas y personajes controvertidos.
Santilli niega la acusación
En 2022, Santilli ya había sido consultado sobre un posible vínculo con Cositorto, calificando las acusaciones como una "burda operación" y negando cualquier tipo de contacto. "No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida", había declarado en ese momento.
¿Qué implicaciones tiene esta declaración?
La declaración de Cositorto, aunque aún no corroborada, podría tener importantes implicaciones políticas. Si se confirma que el empresario realizó aportes a la campaña de Milei, se abriría un nuevo frente de conflicto para el gobierno, ya envuelto en controversias como el escándalo de corrupción en la ANDIS donde se investiga a Karina Milei. La oposición podría utilizar esta información para cuestionar la legitimidad del gobierno y exigir una investigación exhaustiva sobre el financiamiento de la campaña. El caso ANDIS, con las denuncias de corrupción y el posible involucramiento de figuras cercanas al poder, añade un elemento explosivo a la situación.
El escándalo de la ANDIS y las acusaciones contra Karina Milei
Recordemos que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción. Audios revelados exponen un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según las denuncias, Karina Milei, hermana del presidente, habría recibido comisiones a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y su influencia en la gestión del organismo. Este contexto de sospechas y acusaciones añade mayor gravedad a la declaración de Cositorto y exige una investigación transparente y exhaustiva para esclarecer los hechos.