Jueves 9 de octubre de 2025: Una jornada volátil para el mercado cambiario argentino. Tras una apertura con leves bajas, el dólar blue muestra signos de reactivación, mientras el dólar oficial experimentó una leve baja que luego recuperó terreno. Analizamos los factores que impulsan esta fluctuación y las perspectivas a corto plazo.
Dólar Oficial: Leve Baja y Recuperación
El dólar oficial inició la jornada con una baja, cotizando a $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA). Sin embargo, la tendencia no se mantuvo y la divisa logró recuperarse, cerrando a $1.470. Esta volatilidad refleja la incertidumbre en el mercado y la presión constante sobre las reservas del Banco Central.
Dólar Blue: Reacción Tras la Calma
El dólar blue, por su parte, se negocia a $1.475 en el mercado informal. Después de experimentar una subida inicial de 5 pesos, el billete revirtió ese avance, mostrando una mayor sensibilidad a las noticias y rumores del mercado. Esta reacción sugiere que la calma aparente podría ser efímera.
¿Qué Está Impulsando la Inestabilidad?
Varios factores contribuyen a la inestabilidad del mercado cambiario. En primer lugar, la incertidumbre política y económica genera desconfianza entre los inversores. En segundo lugar, la escasez de dólares en el mercado formal impulsa la demanda en el mercado paralelo. Finalmente, las expectativas de devaluación alimentan la especulación y la volatilidad.
El Gobierno y el Techo del Dólar
El Gobierno ha intentado contener la subida del dólar mediante intervenciones en el mercado y la fijación de un techo de $1.485 dentro de la banda de flotación. Sin embargo, estas medidas parecen ser insuficientes para controlar la presión alcista, especialmente ante la creciente demanda de divisas.
Privatización de Rutas: ¿Un Nuevo Impulso Económico?
En un intento por dinamizar la economía, el Gobierno avanza con la privatización de las rutas del Mercosur. La apertura de sobres para la licitación de la primera etapa, un trayecto de casi 700 kilómetros, generó interés entre los inversores. Se presentaron siete ofertas, lo que sugiere un potencial impacto positivo en la infraestructura y el empleo.
Perspectivas a Corto Plazo
Las perspectivas para el mercado cambiario a corto plazo son inciertas. La evolución del dólar blue dependerá de la capacidad del Gobierno para generar confianza y controlar la inflación. La presión sobre las reservas del Banco Central seguirá siendo un factor clave a monitorear.