El mercado financiero argentino experimentó una jornada de contrastes, marcada por la caída del dólar y el repunte de los bonos. Este comportamiento se produce en un contexto de creciente atención a factores externos e internos, como la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, y las próximas elecciones de octubre.
El Dólar en Baja: ¿Intervención o Confianza?
El dólar oficial registró su mayor descenso diario en cinco meses, cotizando a $1325 para la compra y $1375 para la venta en las entidades bancarias. El dólar blue, por su parte, se ubicó en $1385 para la compra y $1405 para la venta, marcando una brecha del 5% con respecto al oficial. Esta caída se atribuye, en parte, a la reaparición de oferta privada tras el respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos.
Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, la caída del 5% en el dólar mayorista, que cerró a $1.349, representa la mayor baja en un día desde el 7 de mayo. Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, señaló que la divisa se vio presionada a la baja por las confirmaciones oficiales sobre la posible intervención del Tesoro norteamericano en los mercados argentinos.
Otros Tipos de Cambio en Argentina
En Argentina, conviven múltiples cotizaciones del dólar:
- Dólar Ahorro/Tarjeta: Con un recargo del 30% sobre compras en moneda extranjera y adquisición de divisas para atesoramiento.
- Dólar Blue: El billete que se vende en el mercado informal.
- Contado con Liqui (CCL): Una operación legal para conseguir dólares en el exterior.
- Dólar Oficial/Minorista: El precio al que pueden acceder los particulares dentro del límite de US$200.
¿Qué Esperar?
La incertidumbre persiste en el mercado, con la mirada puesta en las decisiones políticas y económicas que puedan influir en el valor del dólar y la estabilidad financiera del país. Los inversores se mantienen cautelosos, analizando los próximos movimientos del gobierno y la evolución de la economía global.