Jubilaciones en Noviembre: Un Aumento Insuficiente
Las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 2,1% en noviembre, según la fórmula de actualización vigente que considera la inflación con un desfase de dos meses. Este ajuste eleva la jubilación mínima a $333.052, a lo que se suma un bono de $70.000, resultando en un total de $403.052.
Sin embargo, este incremento plantea serias dudas sobre si es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los jubilados. La canasta básica para adultos mayores supera los $1.500.000, lo que significa que el haber mínimo, incluso con el bono, apenas cubre una fracción de los gastos esenciales.
El Bono: ¿Un Parche que Pierde Poder Adquisitivo?
El bono extraordinario de $70.000, destinado a quienes perciben la jubilación mínima, pensiones no contributivas y PUAM, ha perdido la mitad de su poder de compra desde marzo de 2024. Según el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), el bono debería ser de alrededor de $133.000 para compensar el aumento de precios y evitar que los jubilados pierdan capacidad de consumo.
El esquema de pago del bono establece que aquellos con ingresos mensuales inferiores a $403.150 recibirán un bono complementario, cuyo monto varía según cada caso. Este bono busca garantizar un ingreso mínimo, pero la realidad es que sigue siendo insuficiente frente a la creciente inflación.
¿Cuánto Cobran los Jubilados en Noviembre?
- Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
- Jubilación máxima: $2.241.129,34
- Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16
- Pensiones No Contributivas: (Datos no proporcionados en el extracto)
La situación de los jubilados es cada vez más precaria, y el aumento del 2,1% en noviembre, sumado al bono, no logra revertir la pérdida de poder adquisitivo que vienen sufriendo. Es urgente implementar medidas que garanticen una jubilación digna para todos los adultos mayores.