Salta: Alarma por Muerte de Niña y Urgente Plan Anti-Suicidio Juvenil

La provincia de Salta se encuentra consternada ante dos sucesos que demandan atención urgente: la investigación en curso por la muerte de una niña de 11 años y la presentación de un proyecto para reforzar las acciones de prevención del suicidio en jóvenes. Ambos eventos ponen de manifiesto la necesidad de abordar con seriedad la salud mental y la protección de la infancia en la región.

Investigación en Curso por la Muerte de una Niña en Salta

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, lidera la investigación sobre la muerte de una niña de 11 años, ocurrida en la zona sudeste de la ciudad de Salta. La menor fue trasladada sin vida al Hospital Papa Francisco por familiares, quienes la encontraron en su domicilio. Ante la gravedad de la situación, se activó el Protocolo UFEM, que establece la presunción de femicidio u homicidio doloso ante toda muerte violenta, incluso si inicialmente aparenta ser un suicidio o accidente.

Se están llevando a cabo diversas diligencias para esclarecer lo sucedido, incluyendo el trabajo de personal de Criminalística y Medicina Legal del CIF, la recepción de testimonios y el relevamiento de cámaras de seguridad. La autopsia será crucial para determinar la causa del deceso.

Proyecto para Prevenir el Suicidio Juvenil en Cerrillos

En el ámbito de la prevención, el concejal Ramiro Vallejo presentó en el Concejo Deliberante de Cerrillos un proyecto destinado a reforzar las acciones de prevención del suicidio en jóvenes. La iniciativa busca crear espacios seguros donde los jóvenes puedan ser escuchados, acompañados y recibir herramientas de contención emocional.

El proyecto propone actividades abiertas, programas educativos y la creación de redes de apoyo que brinden recursos a quienes atraviesan situaciones difíciles. Vallejo subrayó la necesidad de legislar sobre esta problemática, abordando factores como el bullying y las adicciones.

Importancia de la Prevención y el Apoyo Psicológico

Ambos sucesos resaltan la importancia de invertir en políticas públicas de salud mental, especialmente dirigidas a jóvenes y niños. La prevención del suicidio y la atención a situaciones de violencia requieren un abordaje integral que involucre a instituciones, familias y la comunidad en general. Es fundamental crear entornos seguros y promover el acceso a recursos de apoyo psicológico para quienes lo necesiten.

  • Fomentar la comunicación abierta y el diálogo en familia y en la escuela.
  • Promover la detección temprana de problemas de salud mental.
  • Facilitar el acceso a servicios de salud mental y apoyo psicológico.
  • Crear redes de apoyo comunitario.
  • Combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental.

Compartir artículo