Dólar Controlado: ¿Llega Milei a las Elecciones sin Devaluar? Análisis

El mercado cambiario argentino experimentó movimientos significativos en la jornada del 23 de octubre de 2025, con el dólar mostrando una tendencia a la baja gracias a la intervención del Tesoro de los Estados Unidos. A pocos días de las elecciones, la pregunta clave es: ¿podrá el gobierno de Javier Milei mantener el dólar bajo control hasta el domingo?

Intervención del Tesoro de EEUU: ¿Un respiro para el peso?

Las ventas del Tesoro estadounidense en el mercado mayorista intensificaron la presión a la baja sobre el tipo de cambio oficial, que cerró en $1.479, diez pesos menos que el día anterior. Esta intervención, realizada a solo dos pesos del límite superior de las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central, busca contener la volatilidad y evitar una disparada del dólar en la antesala de los comicios.

Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, el tipo de cambio mayorista acumula un alza de 29 pesos en la semana, acercándose al aumento registrado en la semana anterior. Sin embargo, la aparición de ofertas en distintos momentos de la jornada aportó alivio a la demanda y permitió un desarrollo más equilibrado del mercado.

Volatilidad controlada: ¿Estrategia electoral?

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, destacó que la cotización se mantuvo operando entre $1.483 y $1.490 durante gran parte del día, con movimientos en ambos sentidos. La intervención del Tesoro norteamericano en el tramo final de la jornada contribuyó a la baja del tipo de cambio, generando expectativas sobre la evolución del mercado en los próximos días.

José María Fumagalli analiza la situación como una "película" protagonizada por Milei, con la participación de figuras como Donald Trump y Scott Bessent. El objetivo, según Fumagalli, sería mostrar una imagen de estabilidad económica para beneficiarse en las elecciones del próximo domingo.

¿Qué esperar en los próximos días?

Con solo una rueda cambiaria por delante antes de las elecciones, la atención se centra en la capacidad del gobierno para mantener el dólar dentro de las bandas establecidas. La intervención del Tesoro de EEUU ha sido clave para contener la presión alcista, pero la incertidumbre política y económica podría generar nuevas turbulencias en el mercado cambiario.

Compartir artículo