Santiago del Estero: Un Nuevo Capítulo Político
Tras dos décadas de hegemonía, la provincia de Santiago del Estero se prepara para un cambio significativo en el panorama político. Las elecciones concurrentes, que se celebran junto con las nacionales, marcan un punto de inflexión con la salida de Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma de Abdala, de la contienda por la gobernación.
El Candidato Oficialista: Elías Suárez
El oficialismo apuesta por la continuidad con Elías Suárez, actual jefe de Gabinete provincial y figura clave en la gestión de Zamora durante los últimos 20 años. Suárez, un ingeniero agrónomo de 69 años, representa la apuesta del Frente Cívico por mantener el poder en la provincia.
La Competencia por el Senado
Gerardo Zamora, imposibilitado de buscar un nuevo mandato como gobernador, encabeza la lista de candidatos a senadores nacionales por el Frente Cívico. Sin embargo, la competencia se presenta reñida, con el Frente Fuerza Patria Peronista, que históricamente ha colaborado con el oficialismo, y la irrupción de Tomás Figueroa, candidato de La Libertad Avanza, quien podría dar la sorpresa.
¿Un Cambio de Rumbo?
Las elecciones en Santiago del Estero no solo definen quién ocupará la gobernación, sino que también pondrán a prueba la fortaleza del proyecto político liderado por los Zamora durante dos décadas. La posible pérdida de una banca en el Senado, sumada a la incertidumbre en torno a la elección de gobernador, abren interrogantes sobre el futuro político de la provincia.
El electorado santiagueño deberá elegir entre la continuidad que representa Elías Suárez y las alternativas que ofrecen las otras fuerzas políticas en un contexto de renovación y posibles cambios en el mapa político provincial.
Además, es importante recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .