Wall Street amanece con optimismo, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (FED) de un 0.25%. El mercado se muestra animado por las declaraciones del Presidente Trump sobre un posible acuerdo con China y por el sólido desempeño de las acciones tecnológicas. Ayer, el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, a pesar de que la mayoría de las acciones que lo componen se mantuvieron estables o en baja. Esto sugiere que cualquier declaración inesperada del Presidente de la Fed, Jerome Powell, podría generar un impacto significativo en el mercado.
Curiosamente, ayer se cumplieron 96 años del Lunes Negro de 1929, el día en que el índice Dow Jones se desplomó un 13%. Este evento marcó el inicio de un período de ventas caóticas que no cesó hasta que el mercado bursátil perdió el 89% de su valor al año siguiente, sumiendo a Estados Unidos en la Gran Depresión.
Hoy, el panorama es radicalmente diferente. Los futuros del S&P 500 apuntan al alza, reflejando la satisfacción de los inversores con el cierre del mercado de ayer, donde el índice ganó un 0.23% y estableció un nuevo récord. Los operadores parecen estar entusiasmados por la insinuación del Presidente Trump de que finalmente está dispuesto a llegar a un acuerdo con China y que discutirá los chips Blackwell de Nvidia como parte de ese acuerdo.
Actualmente, la actividad bursátil se encuentra en suspenso, a la espera de las declaraciones del Presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell. Los inversores aguardan ansiosamente cualquier indicio sobre la futura política monetaria de la Fed y su impacto en la economía global. ¿Cumplirá Powell con las expectativas del mercado y ofrecerá el ansiado "Fed put"?
¿Qué es el 'Fed Put' y por qué importa?
El 'Fed put' es una expresión que se utiliza para describir la percepción de que la Reserva Federal intervendrá para proteger a los mercados financieros en caso de una caída significativa. La expectativa de un 'Fed put' puede impulsar el optimismo de los inversores y fomentar la toma de riesgos, ya que creen que la Fed actuará como un respaldo en caso de turbulencias. La pregunta clave es si Powell confirmará esta expectativa o si sorprenderá al mercado con un enfoque más cauteloso.
Implicaciones para Argentina
La decisión de la Fed sobre las tasas de interés tiene un impacto directo en los mercados emergentes como Argentina. Una baja de tasas podría aliviar la presión sobre el peso y favorecer la llegada de inversiones. Sin embargo, también podría generar inflación si no se maneja adecuadamente. Es crucial que los inversores y el gobierno argentino sigan de cerca las decisiones de la Fed y sus posibles consecuencias.