Las elecciones legislativas de 2025 en Chubut dejaron un panorama complejo y lleno de interrogantes. Si bien La Libertad Avanza (LLA) se alzó con la victoria, un análisis detallado revela una situación más matizada que un simple triunfo.
Victoria con Sabor a Poco para Milei
LLA obtuvo el 28.4% de los votos, superando por estrecho margen al Frente Unidos Podemos (27.7%). Sin embargo, la baja participación (apenas el 70.27% del padrón) enciende las alarmas. Comparando con las elecciones generales de 2023, donde la fuerza mileísta alcanzó el 38%, se observa una clara pérdida de caudal electoral. Esto sugiere que el apoyo a Milei en Chubut, aunque significativo, se asienta sobre una base frágil.
Derrota para Torres y el Oficialismo Provincial
El gobierno provincial de Ignacio Torres, enrolado en Provincias Unidas, sufrió un duro revés. Obtuvo apenas el 20% de los votos, quedando relegado al tercer lugar y sin conseguir ninguna banca en el Congreso. Este resultado cuestiona la gestión de Torres y su capacidad de representar los intereses de Chubut en el ámbito nacional.
El Peronismo Resiste, el FITU Avanza
A pesar de la derrota generalizada a nivel nacional, el peronismo logró mantener un buen desempeño en Chubut, quedando en segundo lugar con el 27.84% de los votos e ingresando un diputado nacional. Por su parte, el FITU (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad) obtuvo un 5.13%, un resultado positivo considerando la polarización reinante.
¿Extorsión Electoral desde EE.UU.?
Algunos analistas señalan que la campaña electoral estuvo influenciada por presiones externas. Se menciona una supuesta extorsión de Donald Trump, en conjunto con el gobierno de Javier Milei, condicionando un posible "rescate" económico al resultado de las elecciones. Este tipo de injerencias externas, de ser ciertas, socavan la soberanía y la transparencia del proceso democrático.
El Futuro Incierto de Chubut
El panorama electoral en Chubut plantea varios desafíos. La baja participación, la fragilidad del apoyo a Milei y la derrota del oficialismo provincial abren interrogantes sobre el futuro político y económico de la provincia. La agudización de la crisis económica, sumada a las presiones de Estados Unidos, el FMI y los grandes empresarios, podría generar un escenario de conflictividad social. La clave estará en la capacidad de los diferentes actores políticos y sociales para construir consensos y defender los intereses de los chubutenses.