Autopista Perito Moreno: Transición Exclusiva a TelePASE
A partir de este sábado, la Autopista Perito Moreno marca un hito en la modernización vial al eliminar por completo el pago manual en sus cabinas de peaje. Ahora, la única forma de abonar el peaje será a través del sistema TelePASE, un cambio que promete agilizar el tránsito pero que también genera interrogantes y posibles complicaciones para aquellos que no estén adheridos.
¿Cómo Funciona el TelePASE?
El sistema TelePASE se basa en la lectura de un dispositivo autoadhesivo colocado en el parabrisas del vehículo o en la óptica de la moto. Este dispositivo permite el cobro automático del peaje al pasar por los pórticos instalados en la autopista, sin necesidad de detenerse. AUSA, la empresa responsable de la implementación, destaca que este sistema optimiza los tiempos de viaje, evita colas y elimina la necesidad de efectivo.
Beneficios del Sistema
- Ahorro de tiempo y fluidez en el tránsito.
- Un único dispositivo válido para toda la red de autopistas TelePASE.
- Posibilidad de abonar con tarjeta de crédito o Mercado Pago.
¿Qué Sucede si No Tenés TelePASE?
La principal preocupación para los usuarios que no se adhieran al sistema TelePASE es la multa. Circular por la Autopista Perito Moreno sin el dispositivo implica una infracción que asciende a $119.776,50. Esta medida busca incentivar la adopción del sistema y garantizar la fluidez del tránsito.
El Legado del Telepeaje
Hace casi 30 años, en 1995, la Autopista Perito Moreno fue pionera al inaugurar el primer telepeaje del país en la estación Avellaneda. Hoy, la eliminación del pago manual consolida su apuesta por la innovación y la tecnología en la gestión del tránsito. La transformación hacia autopistas 100% inteligentes con peajes sin barreras es una tendencia global que busca mejorar la experiencia de los conductores.
Alternativas para los Usuarios
Si aún no tenés TelePASE, te recomendamos adherirte al sistema a través de la página web de AUSA o en los puntos de adhesión habilitados. También podés optar por el "pase diario", una alternativa para usuarios ocasionales que no quieren contratar el servicio de forma permanente.