La inflación de octubre en Argentina genera expectativas. Tras la volatilidad pre-electoral, las consultoras privadas ajustan sus proyecciones. ¿Será menor a lo esperado? Si bien se anticipa una leve baja respecto a las estimaciones iniciales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría acelerarse en comparación con el 2,1% registrado en septiembre.
Impacto del Dólar y los Alimentos
La suba del dólar, aunque presente, parece haber tenido un impacto limitado en los precios. Los alimentos, un componente clave del IPC, experimentaron una moderación en las últimas semanas de octubre, impulsada por la estabilidad financiera posterior a las elecciones. Sin embargo, los aumentos en los servicios, especialmente las tarifas, siguen presionando al alza y se reflejarán en el IPC de noviembre.
Proyecciones de Consultoras
EcoGo estima una inflación de 2,4% para octubre, señalando una leve aceleración previa a las elecciones debido a la búsqueda de cobertura ante la incertidumbre. Econviews, por su parte, proyecta un 2,7%. C&T Asesores Económicos, presenta la estimación más baja, con un 2%.
El Rol de los Alimentos
Un relevamiento privado indica que los alimentos subieron un 3,3% en septiembre, manteniendo el IPC por encima del 2%. LCG destaca que el aumento de lácteos explica un porcentaje importante de la inflación mensual, junto con estacionales como frutas y verduras.
Otros Factores Influyentes
Además de los alimentos, Equilibra señala el impulso del componente núcleo (+2,2%). C&T Asesores Económicos observan incrementos en bienes y servicios varios, indumentaria y esparcimiento.
¿Qué esperar?
Si bien las proyecciones varían, la inflación de octubre parece consolidarse por encima del 2%, impulsada por diversos factores como alimentos, servicios y el impacto rezagado de la volatilidad cambiaria. Habrá que esperar el dato oficial del INDEC para confirmar las tendencias y evaluar el panorama inflacionario de cara a los próximos meses.