El lunes 3 de noviembre de 2025, el mercado cambiario argentino amanece con movimientos dispares. Mientras el dólar blue experimenta una leve baja en el mercado informal, el dólar oficial se mantiene relativamente estable. Analizamos las cotizaciones y los factores que influyen en el precio de la divisa estadounidense.
Dólar Blue: ¿Oportunidad o Tendencia?
En las primeras operaciones del día, el dólar blue cotiza a $1.430, representando una baja de $15 con respecto al cierre anterior. Esta fluctuación genera interrogantes sobre si se trata de una oportunidad para inversores o el inicio de una tendencia bajista. Los analistas sugieren cautela, dado que el mercado informal es altamente volátil y susceptible a factores externos.
Dólar Oficial: Sin Cambios en la Apertura
Por su parte, el dólar oficial se mantiene sin cambios en la apertura, cotizando a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra en el Banco Nación (BNA). Esta estabilidad, sin embargo, no implica una ausencia de presiones. El gobierno recientemente confirmó un nuevo aumento en las tarifas de electricidad, lo que podría impactar en la inflación y, consecuentemente, en el valor del dólar a mediano plazo.
Impacto en el Bolsillo: Aumento de Tarifas Eléctricas
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema de tarifas eléctricas para Edesur y Edenor, con aumentos que entraron en vigencia el 1 de noviembre. Este incremento representa un nuevo golpe al bolsillo de los ciudadanos, quienes ya enfrentan una alta inflación y una constante devaluación de la moneda local.
Liquidación de Divisas del Campo: Fuerte Desplome
Las empresas del agro liquidaron en octubre un total de US$ 1.117 millones, lo que representa una caída del 56% respecto al mismo mes del año pasado y una baja del 84% frente a septiembre. Esta fuerte caída en la liquidación de divisas, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), se debe a la finalización de las retenciones cero, generando incertidumbre en el mercado cambiario.
Trump y el Dólar: ¿Argentina en la Mira?
Un artículo del Financial Times señala que Donald Trump estaría buscando imponer el dólar como moneda oficial en otros países, y Argentina sería uno de los principales candidatos. Esta posibilidad genera debate y controversia, considerando las implicaciones para la soberanía monetaria y la economía nacional.
Bancos Privados: Cotizaciones Dispares
En los bancos privados, las cotizaciones del dólar varían. En el Santander, la divisa se ofrece a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra, mientras que en el BBVA cotiza a $1.475 y $1.420 respectivamente. El ICBC lo ofrece a $1.470 y $1.400, y el Supervielle a $1.487 y $1.447. Estas diferencias reflejan la volatilidad del mercado y la incertidumbre sobre el futuro del dólar.