El gobierno argentino enfrenta un nuevo desafío económico al realizar un pago de 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses. Este desembolso, correspondiente a la refinanciación de la deuda contraída en 2018, ejerce presión sobre las reservas del Banco Central, ya erosionadas por la contención del valor del dólar.
Impacto en las Reservas y Deuda Total
Los vencimientos totales en moneda extranjera para noviembre superan los 1.000 millones de dólares, sumándose a una deuda externa bruta que, en el segundo trimestre de 2025, alcanzó los 305.043 millones de dólares. La urgencia de este pago de intereses, a diferencia de los vencimientos de capital, intensifica la presión sobre las arcas del Banco Central y del Tesoro Nacional.
A pesar de que las reservas brutas se situaron en 40.495 millones de dólares el jueves pasado, cayeron a 39.382 millones al día siguiente debido a ajustes bancarios. Las reservas netas, en cambio, se estiman en 11.600 millones de dólares. Para cumplir con la meta acordada con el FMI, algunas consultoras sugieren que el Banco Central debe acumular más de 8 mil millones de dólares antes de fin de año.
Diez Años de Pagos Extremos: ¿Un Ciclo Vicioso?
En la última década, Argentina ha destinado más de 100.000 millones de dólares al pago de intereses de deudas públicas y privadas. Esta sangría constante de divisas ha consumido las reservas del Banco Central, los superávits comerciales y ha condicionado la política económica del país.
Según datos del Banco Central, desde fines de 2015 hasta septiembre de 2025, los egresos por intereses al exterior totalizaron 101.419 millones de dólares. Este lunes, se efectúa otro pago de 850 millones de dólares al FMI solo en concepto de intereses.
Distribución de los Pagos (2015-Septiembre 2025):
- Al FMI: U$S 13.993 millones
 - Otros organismos internacionales: U$S 13.300 millones
 - Acreedores privados de deuda pública: U$S 45.398 millones
 - Acreedores de deuda privada: U$S 28.728 millones
 
Pagos por Periodo Presidencial:
- 2016-2019: U$S 50.655 millones
 - 2020-2023: U$S 29.616 millones
 - 2024 hasta septiembre 2025: U$S 21.148 millones
 
El peso de los intereses se mantiene firme, con una deuda pública pagadera en moneda extranjera que asciende a US$ 251.974 millones al 30 de septiembre (según la Oficina de Presupuesto del Congreso). La continua necesidad de endeudamiento para cubrir estos pagos plantea un desafío significativo para la estabilidad económica a futuro.