Juicio Cuadernos: ¿Show Judicial o Búsqueda de la Verdad?

Comenzó el juicio por la causa de los cuadernos de las coimas, un proceso que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios. Este juicio, que busca esclarecer presuntos actos de corrupción durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015), se centra en una supuesta asociación ilícita dedicada a recibir sobornos de contratistas del Estado.

¿Un juicio justo o una persecución política?

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado preocupación por posibles irregularidades en el proceso judicial, que podrían comprometer garantías constitucionales básicas. Se han señalado posibles faltas de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), y cuestionamientos sobre la validez de las pruebas presentadas.

Puntos clave en el debate sobre la Causa Cuadernos:

  • Falta de imparcialidad judicial: Se han mencionado vínculos entre jueces y actores opositores.
  • Acusaciones de lawfare: La defensa de Cristina Fernández Kirchner denuncia una persecución judicial y mediática.
  • Ausencia de pruebas directas: Se argumenta que no existen pruebas contundentes que involucren directamente a la exmandataria.
  • Exposición mediática parcial: Se critica la cobertura mediática del caso, considerada parcial y anticipada.

La defensa de Cristina Kirchner

La expresidenta Cristina Kirchner ha calificado el juicio como un “show judicial” y una “opereta” destinada a distraer la atención del debate sobre las reformas laboral y jubilatoria. En sus redes sociales, denunció que la causa es un “escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces” y que los “arrepentidos” son, en realidad, “extorsionados”.

Incluso recordó declaraciones del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios involucrados, advirtió que su defendido podría mentir e involucrar a otros si no era liberado.

El desarrollo del juicio

El Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, es el encargado de llevar adelante el juicio. La acusación está a cargo de la fiscal Fabiana León junto al fiscal coayuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ambrosio y Claudio Nimis.

Mariana Zuvic, referente de la Coalición Cívica, celebró el inicio del juicio, destacando su trabajo y el de Paula Oliveto en la investigación.

El juicio por la causa de los cuadernos promete ser un proceso largo y complejo, con fuertes implicaciones políticas y sociales. La transparencia y la imparcialidad serán cruciales para garantizar un proceso justo y equitativo.

Compartir artículo