Billy Idol, un ícono del rock de los 80, es conocido por su actitud rebelde y su música pegadiza. Pero detrás del éxito de su álbum 'Rebel Yell', lanzado el 10 de noviembre de 1983, se esconde una historia sorprendente: ¡un intento de chantaje para evitar su lanzamiento!
El conflicto por la portada del álbum
Según reveló el propio Idol en una entrevista, todo comenzó por un desacuerdo con la portada del álbum. Idol consideraba que había un defecto en la imagen que se agravaría al ampliarla. Ante la negativa de la discográfica a modificarla, el músico decidió tomar medidas drásticas.
En medio de la noche, Idol se dirigió al estudio Electric Lady, donde se había grabado el álbum, y sustrajo las cintas originales. Luego, contactó a la discográfica y amenazó con entregarlas a un traficante para que las pirateara si no cambiaban la portada. Finalmente, la discográfica cedió y el álbum pudo ser lanzado con una portada modificada.
'Eyes Without a Face' y 'Sweet Sixteen': Inspiración inesperada
Además de la anécdota del chantaje, Idol también habló sobre la inspiración detrás de dos de sus canciones más emblemáticas: 'Eyes Without a Face' y 'Sweet Sixteen'. Estas canciones, con un sonido más melancólico y distintivo, muestran una faceta diferente del artista.
El poder del video musical: El ascenso a la fama
Pero el impacto de Billy Idol no se limitó a su música. La llegada de MTV en 1981 revolucionó la industria musical, y Idol supo aprovechar al máximo este nuevo medio. Sus videos musicales, con su estética transgresora y su carisma arrollador, lo catapultaron a la fama mundial.
Antes de MTV, los videos musicales eran considerados una herramienta promocional de baja importancia. Sin embargo, la creación de un canal dedicado exclusivamente a ellos cambió las reglas del juego. Los artistas comenzaron a invertir más recursos en la producción de videos, y estos se convirtieron en una forma de expresión artística en sí mismos.
El video musical de 'White Wedding' fue clave en el ascenso de Billy Idol. Su imagen andrógina y su actitud desafiante lo convirtieron en un ícono de la cultura pop. A partir de ese momento, Idol se convirtió en una figura omnipresente en MTV, y sus videos se emitían constantemente, consolidando su éxito a nivel mundial.