El Clima del Futuro: ¿Podrá la IA Predecir Tormentas en Argentina?

¿Inteligencia Artificial al Rescate del Pronóstico Climático?

Investigadores de la Universidad de Connecticut, en colaboración con Eversource, están utilizando modelos de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la predicción de eventos climáticos extremos y sus impactos en sistemas energéticos y ambientes acuáticos. Este avance podría tener implicaciones significativas para Argentina, un país vulnerable a fenómenos meteorológicos severos.

Israt Jahan, estudiante de doctorado en ingeniería ambiental, trabaja junto con la Dra. Marina Astitha en este proyecto. Su investigación se centra en perfeccionar la predicción de ráfagas de viento mediante el uso de aprendizaje automático y aprendizaje profundo con un modelo de IA.

Mejorando la Precisión con IA Híbrida

“He desarrollado modelos híbridos que integran enfoques de ML [aprendizaje automático] y DL [aprendizaje profundo] con salidas de predicción numérica del tiempo [NWP] basadas en la física para mejorar la precisión y la confiabilidad de la predicción”, explicó Jahan. “También he aplicado varias técnicas de IA explicables para demostrar los impulsores detrás de las predicciones y las incertidumbres del modelo de IA para una mejor interpretabilidad y transparencia”.

Actualmente, Jahan está analizando eventos de viento severo en los Estados Unidos continentales bajo condiciones climáticas históricas y pseudo-calentamiento global para evaluar cómo los peligros extremos del viento pueden evolucionar en un clima que se calienta. Esta investigación podría proporcionar información valiosa sobre cómo el cambio climático afectará los patrones climáticos en Argentina y otras regiones.

De Modelos Físicos a la Inteligencia Artificial

Inicialmente, el uso de IA no estaba previsto en el programa de investigación hasta 2016. El trabajo de Astitha se basaba en modelos físicos. Sin embargo, con la introducción de la IA, se han superado muchos desafíos relacionados con la captura de relaciones no lineales e incertidumbres en los modelos basados en la física.

Astitha ha integrado la IA en todas las áreas de su investigación sobre la predicción de eventos climáticos extremos. Este enfoque innovador podría revolucionar la forma en que se pronostica el clima en el futuro, permitiendo una mejor preparación y mitigación de los impactos de los eventos meteorológicos severos en Argentina.

Compartir artículo