Estados Unidos ha solicitado formalmente a China que intervenga para prevenir el posible cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán. Esta importante vía marítima es crucial para el transporte mundial de petróleo, y su cierre tendría consecuencias económicas devastadoras a nivel global.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó al gobierno chino a utilizar su influencia sobre Teherán para garantizar la continuidad del tránsito por el Estrecho. China es el mayor comprador de petróleo iraní y mantiene una estrecha relación con Irán, lo que la convierte en un actor clave en esta situación.
La petición de Estados Unidos se produce después de que medios estatales iraníes informaran que el parlamento había aprobado un plan para cerrar el Estrecho, aunque la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Impacto económico del cierre del Estrecho
El Estrecho de Ormuz es una arteria vital para el comercio mundial de petróleo. Alrededor del 20% del petróleo consumido globalmente pasa por esta estrecha vía marítima, conectando a los principales productores de Oriente Medio con los mercados internacionales. Un cierre, incluso temporal, provocaría un aumento dramático en los precios del petróleo, afectando negativamente a las economías de todo el mundo.
Reacción del mercado
Los precios del petróleo experimentaron una breve subida al inicio de la semana, con el Brent alcanzando los $81.40 dólares por barril. Sin embargo, posteriormente retrocedieron a alrededor de $76.30, por debajo del nivel de inicio de la jornada.
El expresidente Donald Trump también se pronunció sobre la situación a través de su plataforma Truth Social, instando a mantener los precios del petróleo bajos y advirtiendo sobre el riesgo de favorecer a adversarios.
Implicaciones geopolíticas
La posible interrupción del suministro de petróleo a través del Estrecho de Ormuz no solo tendría consecuencias económicas, sino también importantes implicaciones geopolíticas. Aumentaría la tensión en la región y podría desencadenar conflictos internacionales. La diplomacia, y especialmente la influencia de China, se presenta como una herramienta fundamental para evitar una escalada de la crisis.